top of page

Factura electrónica y exportaciones: claves para vender al exterior sin problemas con DGI

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura

Vender al exterior es una gran oportunidad para cualquier empresa uruguaya, ya sea exportando productos o servicios. Sin embargo, cuando llega el momento de emitir la factura electrónica para exportación, muchas empresas se encuentran con dudas:¿Aplica IVA? ¿Qué moneda debo usar? ¿Cuál es el tipo de cambio correcto?

En este artículo te contamos las claves para facturar exportaciones de forma correcta y cómo Asystax simplifica todo el proceso para que puedas concentrarte en tu negocio y no en la burocracia.

1. Qué es una factura electrónica de exportación

En Uruguay, la factura electrónica de exportación es un documento fiscal que respalda operaciones de venta de bienes o servicios a clientes fuera del país. Tiene particularidades frente a una factura local, entre ellas:

  • No incluye IVA, salvo excepciones puntuales.

  • Debe indicar claramente que se trata de una operación de exportación.

  • Es posible facturar en moneda extranjera (por lo general, dólares estadounidenses).

2. Tipos de exportación y cómo facturarlas

  • Exportación de bienes: implica el envío físico de mercaderías fuera del territorio nacional. Se requiere respaldo aduanero (DUA).

  • Exportación de servicios: aplica cuando el consumo se realiza fuera del país, como en el caso de software, consultoría o diseño.

En ambos casos, la factura debe reflejar la operación correctamente en el sistema de facturación electrónica autorizado por DGI.

3. Moneda y tipo de cambio

Podés emitir la factura en la moneda pactada con tu cliente. Si no es en pesos uruguayos, el sistema debe convertir el monto a moneda local utilizando el tipo de cambio del Banco Central del Uruguay (BCU) vigente al momento de la facturación.

Con Asystax, este proceso se realiza automáticamente: seleccionas la moneda, y el sistema toma la cotización del BCU en tiempo real.

4. Errores comunes que observa la DGI

Muchos inconvenientes surgen por detalles que parecen menores pero que generan observaciones:

  • No seleccionar el tipo de documento de exportación.

  • Omitir el país de destino.

  • Usar códigos de producto o servicio incorrectos.

  • Calcular mal el tipo de cambio.

Estos errores pueden derivar en ajustes, multas o demoras en cobros internacionales.

5. Cómo te ayuda Asystax

Asystax está diseñado para que facturar al exterior sea tan simple como hacerlo a un cliente local, pero cumpliendo todos los requisitos legales. Entre sus ventajas:

  • Tipo de documento automático según el destino de la venta.

  • Conversión de moneda con tipo de cambio BCU integrado.

  • Plantillas de facturación adaptadas a exportaciones.

  • Reportes listos para presentación ante DGI o control interno.

Conclusión: Exportar es crecer. Con Asystax, tu facturación internacional queda siempre en regla, sin cálculos a mano ni sorpresas fiscales.

📞 Probá Asystax y simplificá tu facturación de exportaciones hoy mismo.



FACTURA

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page