top of page
Noticias


¿Cuál es el tope máximo que se le puede retener a un trabajador por pensión alimenticia en Uruguay?
En Uruguay, las pensiones alimenticias tienen prioridad absoluta sobre casi cualquier otra retención salarial. Eso se refleja en el régimen legal: por un lado, el Código de la Niñez y la Adolescencia , y por otro, las normas de retenciones salariales y de embargos de remuneraciones . A la hora de liquidar el sueldo de un trabajador con una orden judicial de alimentos, la pregunta clave es: 1. Marco legal básico tope máximo Las normas centrales son: Artículo 59 del Código de


Afiliación de trabajadores (GAFI)
Las empresas deben declarar ante BPS los ingresos (altas), egresos (bajas) y modificaciones de las actividades de sus trabajadores dependientes (decreto 40/998, del Poder Ejecutivo, 11/2/1998). La declaración facilitará el cómputo de servicios a los efectos jubilatorios y es requisito previo para la obtención de los beneficios sociales (cobertura médica, afiliación a AFAP, seguro por desempleo, seguro de enfermedad, subsidio por maternidad, cobertura BSE, etc.). Las empresas


Caja de Profesionales – Incremento en la tasa de aportación y nuevas opciones de escalas fictas
Mediante el Decreto 244/025 de 11/11/2025 , el Poder Ejecutivo reglamenta la Ley N.° 20.410 de 08/07/2025 estableciendo un incremento progresivo en la tasa de aportación, junto con nuevas opciones de cambio de escala de sueldos fictos para los afiliados de la Caja de Profesionales. 1. Incremento progresivo de la tasa de aportación En ejercicio de la facultad prevista en la Ley N.º 20.410 , se establecen las siguientes tasas de aportación para afiliados activos: 20,5% a par


IPPN - Octubre de 2025
El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) base octubre de 2024 que elabora el INE varió 0,72% en OCTUBRE de 2025 , fijándose su número índice en 102,70 . En tanto el IPPN Plaza varió 1,40% y -0,48% lo hizo el IPPN Exportación.


Alta de Responsable en DGI: qué es, cuándo se exige y cómo tramitarlo en 2025
Uno de los trámites más consultados por empresas, sociedades y unipersonales en Uruguay es el “Alta de Responsable” ante la DGI. Este procedimiento es clave para asegurar que la persona que representa a la empresa pueda actuar legalmente , realizar gestiones en línea, presentar declaraciones, recibir notificaciones y realizar trámites fiscales. A pesar de su importancia, es un trámite que genera dudas frecuentes. En este artículo te explicamos qué es, cuándo corresponde hace


“Cómo funciona la fiscalización electrónica de la DGI en 2025: qué controla, cómo te puede notificar y cómo evitar sanciones”
La Dirección General Impositiva (DGI) ha avanzado en los últimos años hacia un modelo de fiscalización electrónica , basado en cruces de información, automatización y análisis de datos. Este sistema permite detectar irregularidades en tiempo real, sin necesidad de inspecciones presenciales. En 2025, este enfoque se profundiza e impacta tanto a pequeñas empresas como a grandes contribuyentes, incluyendo unipersonales, SAS, SRL, profesionales independientes y comercios. En este


¿Qué pasa si una empresa no paga el IVA Mínimo? Consecuencias y cómo ponerse al día
¿Qué es el IVA Mínimo? El régimen de IVA Mínimo —también conocido como Literal E del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado de 1996— es un régimen simplificado para pequeñas empresas que realizan actividades de industria o comercio con utilización de capital y trabajo, cuyas ventas anuales no superan un determinado tope en Unidades Indexadas (UI). Al estar en este régimen: El contribuyente no factura IVA separadamente para sus operaciones gravadas, ya que las ventas se


Régimen especial de comercio y beneficios tributarios para zonas de frontera con Brasil - Reglamentación de la Ley 20.419
Mediante el Decreto Nº 236/025 de 10/11/2025 , el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley Nº 20.419 de 22/08/2025 , estableciendo un conjunto de medidas para mitigar las desventajas generadas por las diferencias de precios con la República Federativa de Brasil en zonas de frontera. El decreto instrumenta tres beneficios principales: Regímenes especial de comercio de frontera. Exoneración parcial de aportes jubilatorios patronales para nuevos empleos. Reducción del IVA en operacion


BPS – Convenios de Seguridad Social con Finlandia y Australia
El BPS informó la firma de convenios de seguridad social con Finlandia y Australia, que permitirán acumular años de trabajo en dichos países para el cálculo jubilatorio en Uruguay. Objetivo de los convenios Los convenios permitirán que los uruguayos que trabajen en Finlandia o Australia sumen los períodos de aportes realizados para la jubilación en Uruguay, sin perder derechos. Asimismo, los ciudadanos finlandeses y australianos que trabajen en Uruguay podrán reconocer sus añ
bottom of page