Apostilla de documentos en Uruguay: guía práctica y actualizada
- Consultas GRO Consultores
- 15 sept
- 3 Min. de lectura
La Apostilla de La Haya es una certificación que permite usar en el exterior un documento público emitido en un país miembro del Convenio de 1961. No valida el contenido del documento: solo acredita el origen, es decir, la autenticidad de la firma y el cargo de quien firmó, y la identidad del sello o timbre. Por eso, una apostilla nunca sustituye revisiones de fondo ni agrega “fuerza probatoria” extra, y no se usa dentro del país que la emite.
Cuándo corresponde apostillar y cuándo legalizar
Si el documento se presentará en un país que integra el Convenio, alcanza con la apostilla emitida por la autoridad competente del país de origen del documento. Si el país de destino no es parte, rige la legalización consular. Para documentos extranjeros que deban surtir efecto en Uruguay, la apostilla o legalización debe gestionarse en el país que los expidió; luego se presentan en Uruguay sin más trámites de legalización. Para verificar si el país de destino integra el Convenio, consultá el listado y autoridades en el sitio oficial de la HCCH.
Dónde se apostillan documentos uruguayos
En Uruguay la autoridad competente es el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), a través de su Centro de Atención Ciudadana. La atención presencial se realiza en Cuareim 1384 (Montevideo), con horario lunes a viernes de 09:30 a 12:30 y de 14:00 a 15:30. Consultas por correo a cac@mrree.gub.uy o por el teléfono 17707.
Cómo es el trámite hoy
El proceso tiene dos etapas. Primero, en línea: se inicia la solicitud en el portal estatal, se cargan escaneos de todas las hojas (no fotos), MRREE valida la información en hasta 10 días, se paga y se agenda fecha presencial. Segundo, presencial: se presentan los originales para que se emita la apostilla o se practique la legalización.
En Uruguay, según la información oficial reportada a la HCCH, la emisión de la apostilla se realiza en el momento cuando la verificación es satisfactoria.
Costos vigentes 2025
El arancel 2025 informado por MRREE es de $ 747 para apostilla y $ 364 para legalización. Existen exoneraciones puntuales (por ejemplo, ciertos trámites sociales y casos específicos como cartas poder para BPS emitidas por consulados uruguayos).
Verificación y apostilla electrónica
Uruguay dispone de verificación electrónica: se puede comprobar la validez de apostillas anteriores y posteriores al 18/09/2023 desde el portal oficial. El sistema forma parte de la iniciativa internacional e-APP de la HCCH para emisión y verificación electrónicas.
Documentos frecuentes y observaciones útiles
Partidas, certificados públicos, títulos y antecedentes: deben ser originales, en buen estado, y con firma registrada ante MRREE.
Traducciones: si el país de destino exige traducción, en Uruguay la firma del Traductor Público se legaliza primero en la Suprema Corte de Justicia y recién después se apostilla en MRREE.
Documentos extranjeros para usar en Uruguay: la apostilla se tramita en el país emisor ante su autoridad competente y no en consulados uruguayos, salvo que el país no integre el Convenio y corresponda legalización.
Buenas prácticas para evitar rechazos
Verificá que el país de destino sea parte del Convenio y confirmá si exige traducción previa. Cargá escaneos legibles de cada hoja y presentá los originales en la cita. En documentos con firmas múltiples, consultá si requieren cadena previa de legalizaciones internas para que MRREE pueda apostillar la firma correcta. Guardá el comprobante y el QR o número de la apostilla para validación en línea si el receptor lo solicita













Comentarios