top of page

Nota de Crédito Electrónica (Uruguay, 2025): cuándo corresponde, cómo emitirla y errores que generan observaciones

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 12 minutos
  • 3 Min. de lectura

En el régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), la Nota de Crédito es el documento que anula o disminuye una operación previamente documentada. Existen Notas de Crédito de e-Factura  y Notas de Crédito de e-Ticket , en línea con la separación de comprobantes para operaciones entre contribuyentes y con consumidores finales.

¿Cuándo corresponde emitir una Nota de Crédito?

  • Anulación total de una e-Factura o e-Ticket por error en la emisión (cliente equivocado, datos erróneos, operación no realizada).

  • Disminución parcial del valor: descuentos posteriores, devoluciones de mercadería o ajustes de precio pactados. Estas finalidades están definidas en las “Definiciones funcionales CFE” de DGI.

Cómo emitirla correctamente (paso a paso)

  1. Identificá el CFE original que corregís (tipo, serie y número).

  2. Emití la Nota de Crédito del mismo “mundo” (Factura ↔ Nota de Crédito de e-Factura; Ticket ↔ Nota de Crédito de e-Ticket).

  3. Enviá la Nota de Crédito en tu Reporte Diario (sobre) y verificá el acuse en el portal.

  4. Conservá la trazabilidad (referencia al comprobante origen en tu ERP y documentación de respaldo).DGI refuerza cada año el monitoreo de notas de crédito y los controles automáticos sobre reportes diarios, por lo que la consistencia entre documentos es clave.

¿Y si el CFE original fue rechazado por DGI?

Cuando DGI rechaza un CFE, deberás anular ese número y reemitir el comprobante corregido (no se “corrige” con Nota de Crédito un documento rechazado). Esta pauta está indicada en la documentación oficial y en Preguntas Frecuentes.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Cruzar documentos (ej.: emitir Nota de Crédito de e-Ticket para “bajar” una e-Factura): usá siempre el tipo correcto según el documento origen

  • No enlazar la Nota de Crédito con el CFE original en el ERP: afecta conciliaciones y puede disparar observaciones en controles de DGI

  • Anular con Nota de Crédito un CFE rechazado: corresponde anulación y reemisión, no NC.

  • No monitorear acuses del sobre y del CFE individual: sin aceptado, la cadena de trazabilidad queda incompleta. En el régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), la Nota de Crédito es el documento que anula o disminuye una operación previamente documentada. Existen Notas de Crédito de e-Factura (B2B) y Notas de Crédito de e-Ticket (B2C), en línea con la separación de comprobantes para operaciones entre contribuyentes y con consumidores finales.

    ¿Cuándo corresponde emitir una Nota de Crédito?

    • Anulación total de una e-Factura o e-Ticket por error en la emisión (cliente equivocado, datos erróneos, operación no realizada).

    • Disminución parcial del valor: descuentos posteriores, devoluciones de mercadería o ajustes de precio pactados. Estas finalidades están definidas en las “Definiciones funcionales CFE” de DGI.

Cómo emitirla correctamente (paso a paso)


  1. Identificá el CFE original que corregís (tipo, serie y número).

  2. Emití la Nota de Crédito del mismo “mundo” (Factura ↔ Nota de Crédito de e-Factura; Ticket ↔ Nota de Crédito de e-Ticket).

  3. Enviá la Nota de Crédito en tu Reporte Diario (sobre) y verificá el acuse en el portal.

  4. Conservá la trazabilidad (referencia al comprobante origen en tu ERP y documentación de respaldo).DGI refuerza cada año el monitoreo de notas de crédito y los controles automáticos sobre reportes diarios, por lo que la consistencia entre documentos es clave

¿Y si el CFE original fue rechazado por DGI?

Cuando DGI rechaza un CFE, deberás anular ese número y reemitir el comprobante corregido (no se “corrige” con Nota de Crédito un documento rechazado). Esta pauta está indicada en la documentación oficial y en Preguntas Frecuentes.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Cruzar documentos (ej.: emitir Nota de Crédito de e-Ticket para “bajar” una e-Factura): usá siempre el tipo correcto según el documento origen.

  • No enlazar la Nota de Crédito con el CFE original en el ERP: afecta conciliaciones y puede disparar observaciones en controles de DGI.

  • Anular con Nota de Crédito un CFE rechazado: corresponde anulación y reemisión, no NC.

  • No monitorear acuses del sobre y del CFE individual: sin aceptado, la cadena de trazabilidad queda incompleta.

nota de credito

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page