¿Por qué es obligatoria la facturación electrónica en Uruguay?
- Info Dr. Clean
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
La facturación electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para el control fiscal, la transparencia y la eficiencia empresarial. En Uruguay, su implementación es obligatoria para la mayorÃa de los contribuyentes, y su adopción ha transformado la forma en que las empresas emiten, registran y reportan sus operaciones comerciales.
En este artÃculo te explicamos por qué la facturación electrónica es obligatoria en Uruguay, a quiénes aplica, y cómo puede ayudarte a cumplir con la normativa de manera más simple y segura.
¿Qué es la facturación electrónica?
La facturación electrónica es la emisión, envÃo y almacenamiento de comprobantes fiscales (facturas, tickets, notas de crédito, etc.) en formato digital, con validez legal y respaldo de la Dirección General Impositiva (DGI).
Cada comprobante electrónico:
Es generado y firmado digitalmente
Se envÃa automáticamente a la DGI en tiempo real
Debe cumplir con los requisitos técnicos y fiscales establecidos por la normativa
¿Por qué se volvió obligatoria?
La DGI implementó el Sistema de Facturación Electrónica (CFE) como parte de un proceso de modernización del sistema tributario. Los objetivos principales fueron:
1. Reducir la evasión fiscal
Al recibir las facturas en tiempo real, la DGI puede detectar inconsistencias, controlar la trazabilidad de las operaciones y evitar la evasión o subdeclaración de ingresos.
2. Mejorar la eficiencia y transparencia
La digitalización permite que los procesos contables y fiscales sean más automáticos, trazables y menos manipulables.
3. Simplificar la fiscalización
Tanto la DGI como el BPS pueden acceder a la información en lÃnea, agilizando auditorÃas y verificaciones sin necesidad de papeles fÃsicos.
4. Impulsar la transformación digital del paÃs
La adopción masiva de sistemas electrónicos moderniza el ecosistema empresarial uruguayo y mejora la competitividad.
¿Desde cuándo es obligatoria?
La obligatoriedad comenzó en forma escalonada desde 2012, según la cantidad de ingresos del contribuyente. Hoy en dÃa, todas las empresas que superan cierto nivel de facturación están obligadas a emitir comprobantes electrónicos, salvo algunas excepciones muy puntuales (como pequeños productores rurales bajo IMEBA o monotributistas).
La DGI mantiene actualizada una resolución anual con los criterios de inclusión al régimen de CFE.
¿Qué comprobantes deben emitirse electrónicamente?
Los principales comprobantes fiscales electrónicos son:
e-Factura
e-Ticket
e-Nota de crédito y débito
e-Remito
e-Resguardo
Todos deben generarse usando un sistema autorizado por la DGI, como ASYSTAX.
¿Qué necesito para emitir facturación electrónica?
Un sistema de facturación autorizado por la DGI
Firma digital y certificado electrónico
Conectividad a internet
Cumplir con las pruebas de certificación técnica ante la DGI (muchos proveedores lo hacen por vos)
ASYSTAX: tu aliado para facturar electrónicamente sin complicaciones
ASYSTAX es un sistema de facturación electrónica 100% uruguayo, autorizado por la DGI, y pensado para hacer más fácil la gestión tributaria. No solo permite emitir comprobantes electrónicos con facilidad, sino que también automatiza reportes fiscales, controla vencimientos y simplifica la liquidación de impuestos.
