top of page

Tributación para freelancers, profesionales y pequeños prestadores de servicios: ¿cómo empezar bien?

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

Si sos diseñador gráfico, programador, odontólogo, consultor, fotógrafo, traductor o simplemente alguien que trabaja por su cuenta, hay un momento clave en tu camino profesional: el momento de formalizar tu actividad. tributación

En GRO Consultores acompañamos a profesionales independientes y freelancers de todos los rubros a organizar su situación fiscal, sin estrés, sin vueltas y con una mirada estratégica.En este artículo te contamos qué debés tener en cuenta para empezar bien, evitar problemas con DGI y aprovechar los beneficios disponibles.


 1. ¿Es obligatorio registrarse? tributación

Sí. En Uruguay, toda persona que realiza una actividad habitual con fines de lucro está obligada a inscribirse en DGI y BPS, aunque no tenga local, empleados ni emita muchas facturas.

El registro no solo es una exigencia legal: es una puerta de entrada a un sistema formal que te permite facturar, acceder a beneficios y proteger tu trabajo.


 2. ¿Qué opciones tengo para empezar?

Para pequeñas actividades de prestación de servicios, hay dos caminos posibles:

🔹 Monotributo MIDES (si cumplís requisitos sociales):

  • Solo si estás en situación socioeconómica vulnerable.

  • Cuota fija mensual (alrededor de $2.000).

  • No permite emitir facturas con IVA.

🔹 Literal E (régimen simplificado de servicios personales):

  • Para quienes no superen los 4.000.000 de UI anuales (~USD 600.000).

  • Cuotas fijas mensuales que cubren impuestos y aportes.

  • Podés emitir facturas legales sin IVA (E-ticket).

  • Ideal para profesionales que trabajan solos o con muy baja estructura.


 En GRO evaluamos tu caso para ayudarte a elegir el régimen correcto y no pagar de más ni de menos.


 3. ¿Y si tengo más ingresos o quiero emitir con IVA?

Entonces entrás al régimen general de IRAE, y tendrás que:

  • Llevar contabilidad (aunque sea básica).

  • Liquidar IVA e IRAE trimestral o mensualmente.

  • Emitir factura electrónica.

Este régimen es obligatorio si superás el tope de ingresos, pero también puede ser conveniente si necesitás deducir gastos importantes o proyectás crecer.


 4. ¿Tengo que emitir factura electrónica?

Depende del régimen en el que estés. Pero si estás en Literal E o IRAE, y alcanzás determinado volumen, vas a tener que hacerlo.

Por eso, muchos profesionales ya arrancan desde el principio con un sistema como Asystax, que les permite:

  • Emitir facturas electrónicas autorizadas por DGI

  • Tener todo el control de sus ingresos

  • Generar informes para su contador

  • Presentar declaraciones sin errores


 Y lo mejor: lo hacés desde tu celular, sin necesidad de ser contador.

 5. ¿Qué pasa si no me formalizo?

Trabajar informal implica:

  • No poder facturar a empresas ni al Estado

  • No tener cobertura médica ni jubilación

  • Riesgo de multas por evasión

  • Problemas si querés pedir un préstamo, alquilar o sacar una tarjeta

Formalizarte es mucho más barato que enfrentar una inspección o quedar afuera del sistema financiero.


Si sos freelancer o profesional independiente, formalizarte no es complicado… si lo hacés con una guía clara y las herramientas adecuadas.

En GRO Consultores te ayudamos a:

✔ Elegir el régimen que te conviene

✔ Inscribirte en DGI y BPS sin vueltas

✔ Usar herramientas como Asystax para facturar sin errores

✔ Planificar tu actividad y pagar solo lo justo

tributación

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page