top of page

Alta en DGI y BPS en 2025: qué hace el estudio y qué hacés vos

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 8 minutos
  • 2 Min. de lectura

Empezar a facturar en Uruguay implica dos pasos formales: inscribirte en DGI para obtener el RUT y quedar con las obligaciones correctas, y darte de alta en BPS como empresa y empleador. No es un trámite pesado si se hace con orden y si cada parte sabe qué le toca.

DGI: inscripción en RUT sin vueltas

El estudio prepara y presenta los formularios de alta (0351 para la entidad, 0352 para las personas vinculadas y 0354 si hay locales). También define, con tu información, la actividad económica y el régimen tributario adecuado, para que empieces con el pie derecho. Vos acercás los documentos básicos —cédula o pasaporte, contrato o estatuto, domicilio, poderes si aplica— y confirmás cómo va a operar el negocio: canales de venta, si importás, si vas a tener nómina. Con eso alcanza para dejarte con RUT activo y obligaciones asignadas.

BPS: empresa y empleador, incluso si no contratás hoy

Una vez resuelto lo fiscal, se inicia el alta en BPS por la vía online. El estudio carga los datos, activa el domicilio electrónico para notificaciones y deja lista la cuenta para que veas aportes y vencimientos. Si vas a tomar personal, te pedimos las novedades mínimas (fecha de ingreso, horario, remuneración) y dejamos preparada la afiliación. A vos te corresponde confirmar la fecha real de inicio y, cuando aparezca, pagar el timbre profesional en tu propia cuenta de BPS.

Orden recomendado y tiempos reales

En los primeros tres días se relevan datos, se elige el encuadre y se presentan los formularios en DGI. La semana siguiente se completa el alta en BPS y se activa el domicilio electrónico. Si habrá trabajadores, durante la segunda semana se cargan las afiliaciones y se parametrizan conceptos salariales. En paralelo, conviene dejar facturación electrónica y series configuradas para evitar rechazos desde el día uno.

Documentación que conviene tener a mano

Para unipersonales, alcanza con cédula vigente, domicilio y usuario gub.uy. Para sociedades (SAS, SRL, SA), se suma el contrato o estatuto, la designación del representante y la firma de los formularios mencionados. Si la entidad está alcanzada, se agenda la declaración de Beneficiario Final para no dejar cabos sueltos.

Preguntas que suelen aparecer

¿Se puede hacer todo a distancia? Sí, la mayor parte se resuelve en línea y sólo en casos puntuales se agenda presencial. ¿Hay costos en la inscripción? El trámite genera el timbre profesional en BPS, que se paga en la cuenta de la empresa. ¿Cuándo doy de alta a los trabajadores? Una vez habilitado como empleador y antes del ingreso efectivo, para que todo quede prolijo desde el primer día.

Lo que evitamos con método

Elegir mal el régimen por apuro, olvidar el domicilio electrónico y perder notificaciones, registrar compras con CFE no válido y luego rectificar. Con una conversación inicial clara y un checklist breve, estos tropiezos no aparecen.


dgi

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page