top of page

Fideicomisos de crédito en Uruguay: marco legal, usos y claves prácticas

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 9 horas

El fideicomiso de crédito es una de las herramientas más versátiles y poderosas del derecho comercial uruguayo. Desde 2003, cuando la Ley Nº 17.703 incorporó esta figura al ordenamiento jurídico, su uso se ha expandido en sectores tan diversos como el financiero, agroindustrial, público y de servicios. Pero ¿qué lo hace tan útil? Y ¿cuáles son sus implicancias legales, fiscales y operativas en 2025?

¿Qué es un fideicomiso de crédito?

Es un contrato por el cual una persona (el fiduciante) transfiere derechos de crédito (préstamos, facturas, alquileres, etc.) a un fiduciario, quien los administra para cumplir una finalidad pactada (pago de beneficiarios, garantía de obligaciones o financiamiento). Lo esencial es que esos créditos quedan en un "patrimonio separado" (de afectación), protegido frente a los acreedores del fiduciante, fiduciario o beneficiarios.

Tipos y usos principales

  1. Administración y cobranza: se transfiere una cartera de créditos para que el fiduciario los cobre y distribuya los fondos. Usado para blindar flujos y mejorar recupero.

  2. Garantía: el fideicomiso actúa como colateral de una deuda. En caso de incumplimiento, los activos se ejecutan conforme al contrato. Tiene beneficios fiscales (exoneración de ITP, entre otros).

  3. Fideicomiso financiero: la cartera de créditos respalda la emisión de valores (títulos de deuda, certificados) vendidos en el mercado. Se usa para titulizar activos y acceder a liquidez.

Marco legal y regulación

  • Ley 17.703: regula la figura, define el patrimonio de afectación y permite diversas finalidades (administración, garantía, inversión).

  • Decreto 516/003: crea el registro ante el Banco Central del Uruguay (BCU) para fiduciarios y fideicomisos financieros.

  • Recopilación de Normas del Mercado de Valores (RNMV): regula la inscripción de fiduciarios, los requisitos para fideicomisos financieros, prospectos, reportes y más.

Requisitos formales

  • El contrato debe celebrarse por escrito (y por escritura pública si se transfieren inmuebles).

  • Debe individualizar o caracterizar los bienes fideicomitidos.

  • Se inscribe en los registros públicos para oponibilidad a terceros.

  • Si hay emisión de valores, se requiere registro y autorización del BCU.

Tratamiento tributario

  • Fideicomisos en general: son contribuyentes del IRAE, IVA e IP si generan rentas o poseen bienes gravados.

  • Fideicomisos de garantía: están exonerados del IRAE y del ITP por las transferencias en cumplimiento del contrato.

  • Fideicomisos financieros públicos: pueden acceder a exoneraciones adicionales si cumplen ciertos requisitos (cotización en bolsa, oferta pública, etc.).

Ejemplos de uso real en Uruguay

  • Fideicomiso del Boleto: gestiona subsidios al transporte urbano.

  • Fondo de Deuda CAF: financió proyectos de infraestructura pública mediante emisiones respaldadas por flujos futuros.

  • Fideicomisos de leasing automotor y crédito de consumo: usados por bancos y financieras para titularizar carteras.

Conclusión: ¿cuándo conviene?

El fideicomiso de crédito es una opción ideal cuando se busca:

  • Separar patrimonios para proteger activos.

  • Mejorar la eficiencia en la cobranza.

  • Obtener garantías flexibles y menos costosas.

  • Financiarse mediante títulos respaldados.

En GRO Consultores diseñamos estructuras fiduciarias adaptadas a cada necesidad: administración, garantía o financiero. Si estás evaluando implementar un fideicomiso, escribinos y te armamos un diagnóstico express sin costo


FIDEICOMISO

Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento legal, contable ni fiscal. La normativa puede cambiar y cada estructura requiere un análisis caso a caso. Te recomendamos validar las conclusiones con la ley vigente, DGI y BCU, y con tus asesores antes de tomar decisiones

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page