CFE recibidos (compras): cómo validar, contabilizar y aprovechar el crédito fiscal de IVA
- Consultas GRO Consultores
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
En Uruguay solemos hablar mucho de emisión de CFEs… pero el otro 50% del orden fiscal está en los CFEs recibidos (tus compras). Si no los validás y contabilizás bien, se pierden créditos de IVA, aparecen diferencias en cierres y se complica la auditoría. Acá tenés una guía práctica y cómo lo resuelve Asystax.
1) ¿Por qué importa tanto el flujo de compras?
Crédito fiscal de IVA: solo es aprovechable si el CFE es válido y está bien registrado.
Trazabilidad: relacionar la compra con pedido, remito y pago evita desvíos de stock y tesorería.
Auditoría y fiscalización: con archivos y referencias en regla, respondés en minutos.
Cierre contable: sin un proceso, el Libro IVA Compras no cuadra con bancos ni con stock.
2) ¿Qué CFEs recibís (y para qué)?
e-Factura / e-Ticket: compras de bienes y servicios.
e-Remito: respalda traslados/entregas; clave para kardex.
e-Resguardo: si te practicaron retenciones (IRPF/IRAE/IVA/Imeba).
Notas de crédito/débito: ajustes de precio, descuentos, devoluciones o cargos.
3) Flujo mínimo recomendado (paso a paso)
Captura del CFE (XML/PDF): llega por email, portal o QR.
Validación: emisor, RUT, totales, tasas, CAE/serie y estado de aceptación.
Clasificación: proveedor, rubro, centro de costo, moneda.
Contabilización: base imponible, IVA crédito, retenciones/percepciones (si aplica).
Conciliación: pedido → remito → factura → pago (y, si corresponde, importación a stock).
Resguardo: guardar XML + PDF con referencias y etiquetas (año/mes/proveedor).
Reporte: Libro IVA Compras, cuentas por pagar y tablero de pendientes.
4) Validaciones que evitan dolores
Integridad del XML (no solo el PDF).
RUT del emisor activo y datos consistentes.
CAE/serie vigentes y numeración lógica.
Totales: líneas → subtotal → impuestos → total.
Moneda + tipo de cambio (si no es UYU).
Retenciones/percepciones declaradas: que el cálculo coincida con lo pactado.
Referencias en NC/ND a la factura original.
5) Cómo impacta en impuestos y contabilidad
IVA Compras (crédito): se determina desde el CFE; sin validación, podés perderlo.
Retenciones practicadas por el proveedor: registrarlas como pagos a cuenta o menores a pagar.
Percepciones cobradas por el proveedor: luego las ingresás a DGI según régimen.
Diferencias de tipo de cambio: si comprás en moneda extranjera, definí criterio uniforme.
6) Casos típicos y cómo resolverlos
Factura en USD sin tipo de cambio → completar TC del día y registrar crédito en UYU según política.
NC por descuento posterior → referenciar factura original; ajustar base + IVA proporcional.
Factura con retención → registrar retención como pago a cuenta y conciliar con el pago real.
Remitos sin factura → quedarán como pendientes; alertas si superan X días.
Dominar el lado compras de tus CFEs es el atajo a cierres sin diferencias, más crédito de IVA aprovechado y auditorías rápidas.Con Asystax, el flujo va desde capturar el XML hasta el Libro IVA Compras, con validaciones, conciliación y reportes listos.





















Comentarios