Alta de Responsable en DGI: qué es, cuándo se exige y cómo tramitarlo en 2025
- Consultas GRO Consultores
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Uno de los trámites más consultados por empresas, sociedades y unipersonales en Uruguay es el “Alta de Responsable” ante la DGI. Este procedimiento es clave para asegurar que la persona que representa a la empresa pueda actuar legalmente, realizar gestiones en línea, presentar declaraciones, recibir notificaciones y realizar trámites fiscales.
A pesar de su importancia, es un trámite que genera dudas frecuentes. En este artículo te explicamos qué es, cuándo corresponde hacerlo y cómo gestionarlo correctamente.
¿Qué es el Alta de Responsable en DGI?
El Alta de Responsable es el proceso mediante el cual se registra a la persona que actuará en nombre de la empresa o contribuyente en los sistemas de la DGI. Se trata de una designación obligatoria, especialmente cuando la empresa no tiene representante registrado o cuando se produce un cambio de autoridades.
Este responsable:
Recibe notificaciones y comunicaciones fiscales.
Puede tramitar certificados, presentar declaraciones y acceder a servicios.
Representa legalmente a la empresa en materia impositiva.
¿Cuándo corresponde realizar el Alta de Responsable?
Los casos más comunes son:
1. Constitución de una empresa (SAS, SRL, SA, Unipersonal)
Cuando se inscribe por primera vez en la DGI, debe designarse el titular o representante legal.
2. Cambio de autoridades
Si cambia el director, administrador, titular o socio gerente, se debe actualizar el responsable.
3. Modificación de poderes o apoderados
Cuando se otorgan nuevos poderes ante escribano o se revocan anteriores.
4. Actualización de datos por observaciones de DGI
Si DGI detecta inconsistencias en el registro y solicita designar responsable.
5. Empresas con varios representantes
Es común registrar responsables adicionales para operar con usuarios autorizados.
Requisitos necesarios para el trámite
Para realizar el Alta de Responsable, se requieren:
Documento de identidad del responsable.
Certificado Notarial (en casos societarios o cuando actúa un apoderado).
Poder o contrato social, según la estructura de la empresa.
Formulario 0351 o 0352, según corresponda.
Confirmación de domicilio fiscal vigente.
En empresas unipersonales es más simple y solo requiere la identificación del titular.
¿Cómo hacer el trámite en 2025?
La DGI permite realizarlo en línea o de forma presencial.
1. Trámite 100% en línea (vía TuID o Usuario DGI)
Ruta: Servicios en línea → Inscripciones y Modificaciones → Responsable / Representante
Permite:
Designar un nuevo responsable.
Adjuntar la documentación requerida.
Confirmar datos fiscales.
2. Trámite presencial en oficinas
Se debe solicitar agenda previa. En la cita se presenta la documentación en formato papel o digital.
Plazos de procesamiento
El trámite suele aprobarse entre 24 y 72 horas, dependiendo de la documentación.
Si hay observaciones del escribano o diferencias en el contrato social, puede demorar más.
Errores comunes que generan observaciones
Domicilio fiscal desactualizado.
Poderes revocados sin registrar cambios.
Datos del representante que no coinciden con el Registro Único Tributario.
Falta del certificado notarial que acredite representación.
Declaraciones presentadas con usuario incorrecto.
Consejos profesionales para evitar problemas
Verificar siempre que el responsable esté activo en DGI y BPS.
Actualizar el domicilio fiscal antes de iniciar el trámite.
Coordinar con el escribano para que la certificación notarial tenga fecha actualizada.
Revisar la vigencia de poderes y designaciones en el contrato social.
Si la empresa participa en licitaciones, mantener los datos al día para no bloquear trámites de certificados.
El Alta de Responsable en DGI es un trámite fundamental para el funcionamiento administrativo y fiscal de cualquier empresa en Uruguay. Asegurar que el representante esté correctamente inscripto evita observaciones, rechazos de certificados y problemas operativos.

Este artículo es informativo. Los procedimientos pueden actualizarse según la normativa vigente. Se recomienda verificar siempre la información en los portales oficiales o asesorarse con un profesional. GRO Consultores no se responsabiliza por decisiones tomadas únicamente en base a este contenido




















Comentarios