top of page

¿Cuáles son los documentos válidos para la Reconstrucción de la Historia Laboral en Uruguay?

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

En Uruguay, la historia laboral es el registro oficial que lleva el Banco de Previsión Social (BPS) con la información de la vida laboral de cada trabajador: empleadores, períodos trabajados, aportes realizados y remuneraciones declaradas. En algunos casos, este registro puede presentar omisiones o inconsistencias, por lo que se habilita el trámite de reconstrucción de la historia laboral, donde el trabajador puede presentar documentación que acredite sus vínculos laborales.

¿Qué es la reconstrucción de la historia laboral?

Es el procedimiento mediante el cual un trabajador solicita al BPS la incorporación de períodos de actividad que no figuran o figuran de forma incompleta en su historia laboral. Este trámite resulta fundamental al momento de realizar gestiones relacionadas con jubilaciones, pensiones u otros beneficios sociales.

Documentos válidos para acreditar la actividad

El BPS acepta como respaldo una serie de documentos, que deben presentarse en original o copia autenticada. Entre ellos se incluyen:

  1. Recibos de sueldo o nóminas de pago firmadas por el empleador.

  2. Contratos de trabajo, cartas de ingreso o cese de la empresa.

  3. Aportes de montepío (en el caso de profesionales universitarios u oficios regulados).

  4. Constancias de afiliación sindical con detalle de empleador y período.

  5. Testimonios notariales de libros de registro de personal.

  6. Actas judiciales que reconozcan relación laboral.

  7. Declaraciones juradas del empleador (en caso de que aún exista la empresa).

  8. Comprobantes de pago a BPS emitidos por la empresa en su momento.

  9. Libretas de trabajo (en actividades donde se utilizaban).

  10. Documentación bancaria vinculada al pago de haberes.

Procedimiento para presentar la documentación

  1. Solicitar hora en BPS – Sección Historia Laboral.

  2. Presentar los documentos de respaldo correspondientes al período que se desea acreditar.

  3. Completar el formulario de solicitud de reconstrucción.

  4. El BPS analizará la documentación y, si corresponde, incorporará los períodos a la historia laboral del trabajador.

Consideraciones importantes

  • En caso de que el empleador ya no exista, la documentación aportada cobra mayor relevancia y puede requerir validación adicional.

  • Si no se dispone de pruebas documentales suficientes, el trabajador puede recurrir a testigos que acrediten la relación laboral, aunque el proceso puede ser más extenso.

  • Es recomendable conservar siempre los recibos de sueldo y cualquier documento relacionado con la actividad laboral para evitar dificultades en el futuro.

Conclusión

La reconstrucción de la historia laboral en Uruguay es un procedimiento clave para garantizar que los trabajadores puedan acceder a sus derechos jubilatorios y de seguridad social en tiempo y forma. Conocer qué documentos son válidos y cómo presentarlos ante el BPS asegura que no se pierdan años de aportes ni beneficios.


historia laboral

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page