Cómo afecta el tipo de cambio en tu declaración de impuestos en Uruguay
- Info Dr. Clean
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Si tu empresa realiza operaciones en dólares, euros u otras monedas extranjeras, es fundamental entender cómo el tipo de cambio incide en tu declaración de impuestos en Uruguay. Muchas veces, pequeñas diferencias de conversión pueden generar ajustes fiscales importantes, tanto en el IVA, IRAE como en el patrimonio o incluso en el IRPF si sos unipersonal.
En este artículo te explicamos cómo se aplica el tipo de cambio en materia impositiva, qué normas rigen en Uruguay y cómo evitar errores comunes que pueden derivar en diferencias tributarias o multas.
¿Qué tipo de cambio se usa en Uruguay para efectos fiscales?
La Dirección General Impositiva (DGI) establece que debe utilizarse el tipo de cambio de cierre comprador del BROU (Banco República) del día anterior hábil al hecho generador del impuesto.
Por ejemplo:
Si facturás el 5 de abril de 2025, se toma el tipo de cambio BROU comprador del 4 de abril de 2025.
¿Dónde impacta el tipo de cambio en la declaración de impuestos?
1. IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas)
Los ingresos y egresos en moneda extranjera deben expresarse en pesos uruguayos utilizando el tipo de cambio vigente en cada operación. Las diferencias de cambio activas o pasivas también deben reflejarse en la contabilidad y pueden generar:
Renta imponible (si hay ganancia por tipo de cambio)
Deducción (si hay pérdida por tipo de cambio)
Esto afecta el resultado fiscal y, por tanto, el IRAE a pagar.
2. IVA
Si emitís una factura en dólares, el IVA debe calcularse en pesos uruguayos al tipo de cambio del día anterior hábil.
Error común: calcular el IVA en dólares o en base a un tipo de cambio redondeado, lo que genera inconsistencias con lo declarado en CFE (Comprobante Fiscal Electrónico) y posibles observaciones de la DGI.
3. IRPF empresarial
Si sos unipersonal y prestás servicios al exterior o cobrás en moneda extranjera, también debés:
Convertir cada ingreso a pesos al tipo de cambio del día anterior
Registrar diferencias de cambio al momento del cobro efectivo
Esto puede alterar la renta gravada y generar ajustes en tu liquidación anual.
4. Patrimonio (IP)
Al 31 de diciembre, si tenés activos en dólares (como cuentas bancarias o deudores), o pasivos en dólares, deben valuarse al tipo de cambio de cierre del BROU.
Esto afecta la base imponible del Impuesto al Patrimonio, incluso si tu contabilidad está expresada en pesos o en moneda funcional extranjera.
Errores frecuentes que deberías evitar
Tomar el tipo de cambio vendedor en lugar del comprador
Redondear montos y no usar los valores exactos del BROU
No registrar las diferencias de cambio activas o pasivas
Usar el tipo de cambio del día de emisión en vez del día anterior
No actualizar saldos en dólares al cierre del ejercicio fiscal
Buenas prácticas contables
Usar sistemas que integren automáticamente el tipo de cambio del BROU
Conciliar diferencias entre valores contables y fiscales mensualmente
Mantener trazabilidad clara entre las facturas en moneda extranjera y su conversión
Trabajar con un estudio contable que revise estos detalles periódicamente
En GRO Contadores te ayudamos a controlar y documentar correctamente el efecto del tipo de cambio
Nuestro equipo:
✅ Verifica que todas las operaciones estén correctamente convertidas
✅ Controla diferencias de cambio activas y pasivas
✅ Ajusta tus estados contables y declaraciones fiscales al cierre
✅ Integra herramientas como ASYSTAX que automatizan conversiones y reportes

Comentários