top of page

Cómo constituir una SAS 100% en línea en Uruguay (2025): guía práctica paso a paso

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura

Con la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) podés crear una empresa con flexibilidad societaria, capital sin mínimos estrictos, administración ágil y—lo más interesante—constitución digital. A continuación, un paso a paso claro para hacerlo 100% online, con checklist de documentos, plazos y buenas prácticas para evitar observaciones.

1) Lo que necesitás antes de empezar sas

  • Identidad digital: usuario gub.uy con identidad verificada y firma electrónica avanzada (token o en la nube).

  • Datos básicos: denominación social propuesta, objeto, domicilio legal, duración, capital inicial (monto y forma de integración), composición accionaria y autoridades (administrador/directorio).

  • Correo y teléfono de contacto para notificaciones electrónicas.

  • Escaneos de cédulas/pasaportes de socios y administradores (si aplica, con traducción/legalización cuando correspondan).

2) Redacción del estatuto “listo para firmar”

El estatuto define reglas de juego. En SAS podés prever:

  • Clases de acciones (ordinarias/preferidas), restricciones de transferencia, tag/drag-along.

  • Órganos: administrador único o directorio, facultades y límites.

  • Reglas de aumentos de capital, emisión futura y opciones para atraer inversores.

  • Mecanismos de resolución de disputas y opción de reuniones no presenciales.

3) Firma digital del instrumento

Con el estatuto terminado:

  1. Generá el documento privado (PDF) con el texto definitivo.

  2. Cada socio/administrador firma electrónicamente el estatuto y las aceptaciones de cargo.

  3. Adjuntá declaraciones juradas que pida el sistema (por ejemplo, no estar impedido para administrar).

No se requiere escribano si usás el circuito 100% digital con firma avanzada y plantillas compatibles.

4) Presentación electrónica para inscripción registral

Ingresá al trámite de Constitución de SAS y cargá:

  • Estatuto y anexos firmados digitalmente.

  • Datos de socios y autoridades.

  • Domicilio legal y actividad.

  • Comprobante de pago de tasas registrales.

El sistema genera un número de expediente. Tras el control de forma, obtenés la constancia de inscripción y la partida registral digital.

5) Alta fiscal y previsional 100% online

Con la inscripción en mano:

  • DGI (RUT): alta electrónica con estatuto y constancia registral. Definí actividad, domicilio fiscal y representante.

  • BPS Empresas: si vas a tener dependientes, inscribí la entidad y obtené usuario de nómina.

  • BSE: si tendrás personal, contratá cobertura por accidentes de trabajo.

  • Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE): si vas a facturar, gestioná alta de emisor electrónico y certificado digital del sistema de facturación.

6) Beneficiario Final (BF) y cadena de control

Dentro de los plazos legales vigentes, declarás ante el registro correspondiente al/los beneficiarios finales (personas físicas que poseen o controlan la entidad) y la cadena de titularidad. Prepará organigrama, porcentajes, pactos de control y respaldos.

7) Libros y gobierno corporativo

Definí si usarás libros electrónicos o físicos para:

  • Libro de Actas y Libro de Registro de Acciones.

  • Libros contables obligatorios (Diario e Inventario/Balances).Rubricá o habilitá según la modalidad elegida y armá una política de back-up y permisos de acceso.

8) Operativa bancaria y KYC

Los bancos solicitan expediente digital: estatuto, inscripción, BF, RUT y documentación de socios/administradores. Tené a mano: comprobantes de domicilio, rubros de actividad, origen de fondos y plan de facturación. Esto acelera la apertura de cuenta y medios de pago.

9) Calendario de “primer mes”

  • Semana 1: constitución, RUT, BF y—si aplica—CFE.

  • Semana 2: libros y repositorio digital, alta BPS/BSE.

  • Semana 3: cuenta bancaria y pasarelas de pago.

  • Semana 4: acta de directorio aprobando políticas (firmas, banca, CFE, contratación).

10) Costos y tiempos (referenciales)

  • Tasas registrales y timbres: varían según el organismo y modalidad.

  • Firma digital: costo único o abono según proveedor.

  • Emisión CFE: puede requerir certificado y/o plan con tu proveedor de facturación.Los plazos dependen de observaciones y validaciones; con documentación prolija, el circuito digital suele avanzar rápido.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Denominación que colisiona con otra ya inscripta → reservá nombre antes.

  • Estatuto sin reglas de transferencia de acciones → incorporá un régimen claro para entradas/salidas de socios.

  • Olvidar la declaración de BF en tiempo → armá un recordatorio interno y checklist de cambios societarios.

  • No planificar CFE y libros desde el día 1 → definilo en la primera acta de directorio/administración.

La SAS digital es rápida y flexible si preparás el expediente con método: identidad y firma avanzada, estatuto bien diseñado, presentación registral impecable y un primer mes que ordene CFE, libros y BF. Con eso, empezás a operar sin fricción y con un marco de compliance sólido


sas

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page