¿Cómo gestiono el reconocimiento de años trabajados en Uruguay desde el exterior?
- Consultas GRO Consultores
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Cada vez más uruguayos que emigraron o trabajan en el extranjero necesitan reconocer los años trabajados en Uruguay para acceder a beneficios jubilatorios o para sumarlos a su historia laboral en el país donde residen. Este proceso es posible gracias a los convenios internacionales de seguridad social y a los mecanismos que ofrece el Banco de Previsión Social (BPS).
¿Qué significa el reconocimiento de años trabajados?
El reconocimiento de servicios es el trámite mediante el cual una persona solicita al BPS que se certifiquen los períodos trabajados y aportados en Uruguay. Este reconocimiento se utiliza para:
Sumar años de aportes en caso de solicitar jubilación en Uruguay.
Transferir esos años a otro país con el que Uruguay tenga convenio de seguridad social.
Unificar carreras laborales entre distintos países.
Convenios internacionales de seguridad social
Uruguay tiene firmados convenios bilaterales y multilaterales con varios países, entre ellos:
España, Italia, Portugal, Grecia y Luxemburgo (convenios bilaterales).
Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, a través del Convenio Multilateral del MERCOSUR.
Otros países de la región y de Europa con acuerdos específicos.
Estos convenios permiten que los años trabajados en Uruguay sean reconocidos en el país de residencia y viceversa, evitando la pérdida de aportes.
Documentación necesaria
Para gestionar el reconocimiento desde el exterior, generalmente se requiere:
Documento de identidad vigente (cédula uruguaya o pasaporte).
Formulario de solicitud emitido por el BPS o la institución previsional extranjera.
Certificación de servicios (se solicita al BPS).
Comprobantes de trabajo en Uruguay en caso de que falten datos en la historia laboral (recibos de sueldo, libretas de trabajo, contratos, etc.).
Traducción oficial de documentos, si el país receptor lo exige.
Procedimiento desde el exterior
Iniciar el trámite en el país de residencia: el interesado debe concurrir a la institución de seguridad social local y solicitar la aplicación del convenio con Uruguay.
La institución extranjera envía la solicitud al BPS: el pedido es canalizado oficialmente entre organismos.
BPS verifica la historia laboral en sus registros y certifica los períodos trabajados en Uruguay.
Envío de la información al organismo extranjero: BPS comunica oficialmente los años reconocidos para que sean computados en el país de residencia.
Alternativas si no existe convenio
Si el país en el que reside la persona no tiene convenio con Uruguay, igualmente puede solicitar al BPS una certificación de servicios para acreditar sus años trabajados. En este caso, no se sumarán a los aportes en el extranjero, pero sí servirán para una futura jubilación en Uruguay.
Recomendaciones prácticas
Conservar siempre la documentación laboral de Uruguay (recibos, contratos, libretas).
Verificar si existe convenio de seguridad social entre Uruguay y el país de residencia.
Anticiparse a la edad jubilatoria: iniciar el trámite con tiempo, ya que la gestión entre organismos puede demorar.
Contar con asesoramiento profesional para evitar errores y agilizar el proceso.
Conclusión
El reconocimiento de años trabajados en Uruguay desde el exterior es un derecho de los uruguayos que han desarrollado parte de su vida laboral fuera del país. Gracias a los convenios internacionales y a los procedimientos del BPS, es posible garantizar que esos aportes sean tenidos en cuenta al momento de jubilarse, ya sea en Uruguay o en el país de residencia.





















Comentarios