top of page

Cómo inscribir una obra de construcción en BPS (Uruguay, 2025): por contrato, por administración directa y con titular extranjero

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Resumen ejecutivo. Registrar correctamente una obra ante BPS evita multas, habilita la cobertura del BSE y ordena el cálculo del Aporte Unificado de la Construcción (AUC). El alta puede hacerse por contrato (cuando una empresa constructora aporta el personal) o por administración directa (cuando el titular contrata y paga la mano de obra). El trámite debe iniciarse desde 10 días antes y hasta 48 horas hábiles después del comienzo. Si el titular es extranjero, puede obtener Usuario Personal BPS con su pasaporte o gestionarlo en consulados; también puede actuar un apoderado con carta poder notarial.

1) Modalidades de inscripción

  • Obra por contrato. Corresponde cuando el titular contrata a una empresa constructora que aporta el personal. La inscripción se hace como “obra privada por contrato”. Plazo: 10 días antes a 48 h hábiles posteriores al inicio. No cumplir genera sanciones.

  • Obra por administración directa. El titular contrata directamente a los trabajadores. La inscripción se realiza en línea como “obra privada por administración”; rigen los mismos plazos y sanciones.

Al completar el trámite, BPS asigna un número de empresa (titular) y un número de obra (identificador del proyecto).

2) Obras de menor porte y pequeñas reformas en hogares

El servicio en línea clasifica como obra de menor porte ciertos casos, por ejemplo:

  • Administración directa hasta 80 jornales (si no hay modificación estructural).

  • Autoconstrucción o mano de obra benévola hasta 30 jornales. Además, existe un sistema simplificado para pequeñas obras en hogares menores a 30 jornales.

3) Paso a paso (en línea)

  1. Acceso. Ingresá con Usuario Personal BPS al servicio “Inscripción de obras”. Pueden usarlo: personas físicas titulares, representantes estatutarios o contractuales de personas jurídicas y apoderados habilitados.

  2. Datos del titular y del padrón. Cargá datos del propietario o tercero (arrendatario, comodatario, promitente comprador con promesa inscripta) y la ubicación de la obra.

  3. Características de la obra. Elegí modalidad (contrato o administración directa) y, si corresponde, la clasificación “menor porte”.

  4. Formularios. Según el caso, adjuntá o prepará:

    • F1 – Registro de obra privada (declaración jurada). 

    • F2 – Registro de contratos y formas de realización (vincular/desvincular contratistas y declarar períodos por administración).

  5. Confirmación. Guardá el número de obra asignado y el comprobante.

4) Titular extranjero: opciones prácticas

  • Obtener Usuario Personal BPS. Los extranjeros sin cédula uruguaya pueden gestionarlo con pasaporte o documento de identidad en oficinas BPS o a través de consulados si residen en el exterior. También se puede iniciar en agentes habilitados (Correo, Abitab, RedPagos, etc.

  • Actuar por representación. Se admite carta poder notarial (modelo oficial) con vigencia 30 días para que un tercero realice el trámite.

5) Costos y aportes: ¿qué es el AUC?

El Aporte Unificado de la Construcción (AUC) reúne, en un único porcentaje sobre la nómina, las contribuciones patronales, personales, cargas salariales, Seguro Nacional de Salud y BSE. La normativa base fija una alícuota unificada del 71,4%, con su desglose legal. Recordá que pueden existir ajustes o partidas complementarias según normativa vigente.

Adicionalmente, para obras de arquitectura se agrega el 4% de la Caja de Profesionales, y para obras de ingeniería el 2%, con BPS como agente de percepción.

6) Plazos y sanciones (recordatorio)

La inscripción debe realizarse como máximo 48 h hábiles después del inicio (idealmente hasta 10 días antes). El incumplimiento genera sanciones y los trabajadores quedan sin cobertura hasta su correcta declaración.


7) Buenas prácticas para evitar errores

  • Definí la modalidad (contrato vs. administración) antes de iniciar. Si subcontratás, usá el F2 para vincular empresas.

  • Comprobá el metraje y la mano de obra estimada para ver si aplica “menor porte” o “pequeñas obras en hogares”.

  • Conservá documentación: contrato con constructora, planillas, nómina y recibos.

  • Actualizá valores (jornal, tope y tablas) cada abril.

  • Si el titular está en el exterior o es extranjero, resolvé antes el Usuario BPS o designá un apoderado.

8) Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si ya empecé y no inscribí? Debés regularizar en BPS; el servicio en línea admite regularizaciones con antigüedad de hasta 10 años civiles. Pueden aplicarse sanciones

¿Cómo sé si mi obra entra como “menor porte”? Si es administración directa y no modifica estructura, hasta 80 jornales; autoconstrucción/mano benévola hasta 30 jornales. Ver instructivo actualizado (marzo 2025).

¿Qué documentos básicos me pueden pedir?F1 (declaración jurada), eventualmente F2 (contratos/subcontratos), datos del padrón y del titular/representante


obra

 
 
 
Entradas recientes
bottom of page