DGI, CAE, XML y reportes: cómo entender (y simplificar) la facturación electrónica en Uruguay
- Consultas GRO Consultores
- 28 jul
- 2 Min. de lectura
Para muchas empresas y profesionales, la facturación electrónica suena a algo técnico, complejo y lleno de siglas que parecen sacadas de otro idioma. Pero si tenés o estás por tener un negocio en Uruguay, es clave entender —al menos lo básico— para cumplir bien y evitar problemas con la DGI.
Desde GRO Consultores, y en alianza con Asystax, desarrollamos esta guía clara y práctica para ayudarte a entender qué hay detrás de una factura electrónica, cómo funciona el proceso y cómo podés simplificarlo para enfocarte en lo que realmente importa: tu negocio.
1. ¿Qué es la facturación electrónica?
La factura electrónica es un documento fiscal digital que reemplaza a la factura en papel. Debe ser generada y autorizada electrónicamente por la DGI, cumpliendo con una serie de requisitos técnicos y legales.
No es solo un PDF. Detrás hay estructura, codificación, validaciones y trazabilidad, y todo eso es obligatorio.
2. ¿Qué es el CAE y por qué es tan importante?
El CAE (Código de Autorización Electrónica) es una especie de “permiso” que la DGI otorga para cada factura que emitís.
🔹 Sin CAE, tu factura no es válida fiscalmente, aunque el cliente la reciba.
🔹 El CAE se genera en tiempo real al emitir la factura desde un sistema autorizado, como Asystax.
3. ¿Qué es el famoso archivo XML?
Cada factura electrónica tiene dos caras:
El PDF que ve el cliente (lo que se imprime o se envía por mail).
Y el XML, que es el archivo técnico estructurado que la DGI exige y valida.
💡 El XML incluye todos los datos: tipo de documento, RUT emisor, monto, impuestos, productos, fecha, CAE, etc.
Los sistemas como Asystax lo generan automáticamente y lo envían a DGI en cuestión de segundos.
4. ¿Y los reportes? ¿Qué tengo que presentar?
Cuando emitís facturas electrónicas, estás obligado a presentar informes mensuales ante la DGI. Estos incluyen:
Reporte de CFE emitidos (Comprobantes Fiscales Electrónicos)
Información sobre anulaciones
Totales de venta por tipo de documento
Posiblemente, libros electrónicos
Con Asystax, estos reportes se generan automáticamente y se exportan en los formatos exigidos por DGI, listos para subir o enviar a tu contador.
5. ¿Por qué usar un sistema como Asystax con el respaldo de un estudio como GRO?
Porque no alcanza con tener un sistema que emita comprobantes. Tenés que cumplir, entender y tener respaldo ante una inspección.
🔹 Asystax simplifica la operativa: factura, controla, reporta, alerta.
🔹 GRO Consultores interpreta esos datos, arma tus declaraciones, planifica tu tributación y te representa ante DGI si es necesario.
Es decir: la tecnología te resuelve lo operativo y el estudio lo fiscal y estratégico.
La facturación electrónica no tiene por qué ser un dolor de cabeza si:
✔ Tenés un sistema confiable y autorizado por DGI (como Asystax)
✔ Entendés los conceptos básicos: CAE, XML, reportes
✔ Tenés respaldo profesional para lo contable y fiscal (como el de GRO Consultores)

facturación electrónica Uruguay
cómo emitir factura electrónica en Uruguay
CAE DGI Uruguay
archivo XML factura electrónica
reportes DGI mensuales
sistema de facturación autorizado DGI
Asystax sistema de facturación
GRO Consultores factura electrónica
obligaciones fiscales empresas Uruguay
simplificar facturación electrónica
Comentarios