El cómputo por hijos en Uruguay: un beneficio para las mujeres trabajadoras
- Consultas GRO Consultores
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El sistema previsional uruguayo reconoce el rol de la maternidad en la vida laboral de las mujeres mediante el beneficio conocido como “cómputo por hijos”. Este mecanismo permite sumar años adicionales a la historia laboral de la madre, facilitando el acceso a la jubilación y mejorando el monto del beneficio.
¿En qué consiste el cómputo por hijos?
El cómputo por hijos es un beneficio que otorga un año adicional de servicios por cada hijo nacido vivo o adoptado. Este año se suma a la historia laboral de la mujer trabajadora y tiene como finalidad compensar las interrupciones o reducciones en la actividad laboral vinculadas a la maternidad y la crianza.
Marco legal
El beneficio está regulado por la Ley N.º 18.395 (2008), que introdujo modificaciones al régimen jubilatorio del Banco de Previsión Social (BPS) para favorecer la equidad de género en materia previsional.
¿Quiénes pueden acceder?
Madres biológicas: por cada hijo nacido vivo.
Madres adoptivas: por cada hijo legalmente adoptado.
Se aplica a trabajadoras dependientes, independientes y también a las amparadas por el régimen de montepío profesional.
Es importante destacar que este beneficio es exclusivo para mujeres, ya que fue diseñado como una medida correctiva frente a la brecha previsional de género.
Límite del beneficio
El cómputo por hijos tiene un tope máximo de 5 años, es decir, se reconoce hasta cinco hijos. Esto significa que una mujer puede sumar hasta 5 años adicionales de servicios para el cálculo de su jubilación.
¿Cómo impacta en la jubilación?
El beneficio del cómputo por hijos tiene dos efectos principales:
Anticipar el acceso a la jubilación: al sumar años de servicios, la trabajadora puede cumplir antes con los requisitos de causal jubilatoria.
Mejorar el monto de la pasividad: al incrementar los años de servicios reconocidos, se eleva la base de cálculo de la jubilación.
Procedimiento para solicitarlo
Iniciar el trámite jubilatorio en el BPS.
Presentar la partida de nacimiento de los hijos o la resolución judicial de adopción.
BPS aplicará automáticamente el beneficio al computar los años de servicio de la trabajadora.
Conclusión
El cómputo por hijos constituye una herramienta de equidad previsional en Uruguay, destinada a reconocer el impacto de la maternidad en la vida laboral de las mujeres. Al permitir sumar hasta cinco años a la historia laboral, este beneficio facilita el acceso a la jubilación y contribuye a reducir la brecha de género en materia de seguridad social.

Comentarios