Empresas de Servicios Personales y Facturación a Empresas CEDE: Lo que Debés Saber
- Consultas GRO Consultores
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
En Uruguay, es común que profesionales o empresas unipersonales de servicios personales —como consultores, programadores, diseñadores, asesores, entre otros— presten servicios a empresas de gran porte. Muchas de estas empresas son CEDE (Contribuyentes con Emisión de Documentos Electrónicos), y este vínculo comercial tiene particularidades que conviene entender para evitar problemas fiscales.
1. ¿Qué es una Empresa CEDE?
En términos simples, una empresa CEDE es aquella que está obligada a emitir comprobantes fiscales electrónicos según la normativa de la DGI, debido a su volumen de operaciones o características específicas. Generalmente, son compañías medianas y grandes que tienen sistemas integrados de facturación electrónica y obligaciones de reporte más estrictas.
2. Particularidades al Facturar a una CEDE
Cuando una empresa de servicios personales factura a una CEDE, debe prestar atención a varios aspectos clave:
a) Tipo de Comprobante
Si tu empresa es emisora electrónica, debés emitir un e-Factura o e-Ticket (según corresponda).
Si no estás en el régimen electrónico, deberás emitir facturas manuales o preimpresas, pero asegurándote de cumplir con los requisitos formales que la CEDE te solicite.
b) Retenciones de IRPF e IVA
IRPF: Si sos prestador de servicios personales fuera de relación de dependencia, la CEDE puede estar obligada a retenerte IRPF en el momento del pago, de acuerdo a la tasa establecida por la DGI (que varía según tu categoría y tipo de servicio).
IVA: Dependiendo de tu régimen (IVA Mínimo, IVA Servicios Personales, etc.), la CEDE puede practicarte retención de IVA, especialmente si sos contribuyente común.
c) Plazos y Formatos de Facturación
Las empresas CEDE suelen manejar protocolos internos estrictos:
Recepción de facturas en un formato electrónico específico (XML, PDF firmado, etc.).
Validación de datos como RUT, CAE y fecha de vencimiento.
Fechas de cierre de facturación que, si se incumplen, pueden retrasar el cobro.
3. Efectos en tu Flujo de Caja
Facturar a empresas CEDE puede implicar plazos de pago más largos que con clientes pequeños. Muchas de estas compañías pagan a 30, 45 o incluso 60 días, lo que obliga a planificar bien la liquidez.
4. Cómo Simplificar el Proceso con Asystax
El sistema de facturación electrónica Asystax está diseñado con un enfoque fiscal y permite:
Emitir e-Facturas y e-Tickets 100% compatibles con las exigencias de empresas CEDE.
Integrar las retenciones automáticas de IRPF e IVA para que no haya errores de cálculo.
Generar reportes claros que facilitan la conciliación de pagos y la presentación ante la DGI.
Con Asystax, podés ahorrar tiempo, evitar errores y cumplir con todos los requisitos que este tipo de clientes exige.
Conclusión
Trabajar con empresas CEDE puede ser muy rentable, pero también requiere orden fiscal, cumplimiento formal y buena gestión documental. Con las herramientas adecuadas, podés aprovechar estos contratos sin dolores de cabeza y asegurando que tu negocio siga creciendo de forma sustentable





















Comentarios