Empresas unipersonales vs. sociedades: lo que debés evaluar según tu actividad
- Consultas GRO Consultores
- 28 jul
- 2 Min. de lectura
Una de las decisiones más importantes al comenzar un emprendimiento es cómo formalizarte. ¿Conviene abrir una empresa unipersonal o constituir una sociedad? La respuesta depende de varios factores: desde el rubro en que trabajás hasta tus planes de crecimiento, la carga tributaria o si tenés socios.
En GRO Consultores, asesoramos a emprendedores, profesionales independientes y pymes a tomar esta decisión estratégica desde el inicio. Acá te compartimos los principales aspectos que debés considerar.
1. Responsabilidad legal: ¿respondés con tu patrimonio personal? unipersonal
Empresa unipersonal: no tiene personalidad jurídica propia. Si tenés deudas con proveedores, bancos o el Estado, respondés con tu patrimonio personal.
Sociedad (SRL, SAS o SA): al tener una entidad jurídica independiente, limitás tu responsabilidad al capital aportado, salvo excepciones puntuales.
Si vas a manejar riesgos importantes (préstamos, alquileres, inversiones), lo ideal es operar como sociedad.
2. Carga tributaria y formalidades
La empresa unipersonal puede tributar por Monotributo, Literal E o IRAE, según su tamaño. Tiene menos costos iniciales y menos obligaciones formales.
Las sociedades están obligadas a llevar contabilidad, presentar balances y tributar por IRAE.En algunos casos, pueden acceder a exoneraciones promocionales, como las SAS inscriptas bajo la Ley de Emprendedurismo.
Si tu actividad es pequeña o incipiente, podés empezar como unipersonal y luego migrar a sociedad.
3. Proyección y crecimiento
Si pensás incorporar socios, contratar personal o escalar tu negocio, una sociedad te da mayor estructura y respaldo.
Las sociedades son mejor vistas por bancos, inversores y proveedores a la hora de negociar.
Si tu negocio apunta a crecer o atraer inversión, la figura societaria será tu aliada.
4. Simplicidad administrativa
La unipersonal tiene trámites más simples: podés darte de alta en BPS y DGI como persona física con actividad empresarial.
Las sociedades requieren estatuto, contrato, escribano, inscripciones múltiples y seguimiento contable.
Si buscás rapidez y baja complejidad, la unipersonal es más ágil.
5. Factura electrónica y control fiscal
Sea cual sea la figura legal, si alcanzás determinados niveles de ingresos, vas a estar obligado a emitir factura electrónica.
Ahí es donde entra Asystax, nuestro aliado tecnológico: un sistema de facturación electrónica con enfoque fiscal, que se adapta tanto a unipersonales como a sociedades.
Automatizá la liquidación de impuestos, recibí alertas inteligentes y accedé a informes impositivos listos para presentar en tiempo y forma.
No existe una única respuesta válida. Lo importante es evaluar bien tu realidad actual y tus planes futuros. Una buena elección legal puede ahorrarte problemas, optimizar impuestos y ayudarte a crecer con bases sólidas.
En GRO Consultores te acompañamos desde el minuto cero. Y si elegís arrancar con pie firme, Asystax te garantiza que tu facturación y obligaciones tributarias estén en orden desde el primer clic.





















Comentarios