top of page

Factura de venta al Exterior

  • Info Dr. Clean
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

Para realizar correctamente una factura de venta al exterior desde Uruguay, es fundamental cumplir con las normativas establecidas por la Dirección General Impositiva (DGI) y la normativa de comercio exterior. A continuación, te detallo los pasos esenciales:

1. Verificar el Régimen de Facturación Electrónica factura de venta

Si tu empresa está obligada a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), debes generar una e-Factura (Tipo E) con firma digital y enviarla a la DGI. Si aún no utilizas facturación electrónica, debes gestionar la adhesión al régimen.

2. Incluir los Datos Obligatorios en la Factura

La factura debe contener la siguiente información:

  • Datos del emisor: Nombre o razón social, RUT, domicilio fiscal y número de serie de la factura.

  • Datos del comprador extranjero: Nombre o razón social, país de destino y cualquier otro dato que se requiera para la exportación.

  • Descripción de los bienes o servicios: Detallar cada producto o servicio vendido, incluyendo cantidades y unidades de medida.

  • Moneda y tipo de cambio: Se debe especificar si la factura es en dólares (USD) u otra moneda extranjera.

  • Importe total: Valor de la venta sin incluir IVA, ya que las exportaciones están exentas de IVA.

  • Condiciones de pago: Método de pago acordado (transferencia bancaria, carta de crédito, etc.).

  • Medios de transporte y destino: Información sobre la logística de exportación si aplica.

3. Considerar la Exoneración de IVA

Las ventas al exterior están exentas de IVA en Uruguay. Sin embargo, pueden generar créditos fiscales que pueden ser solicitados como devolución ante la DGI.

4. Registrar la Factura ante la DGI

Si emites una factura electrónica, esta debe ser enviada automáticamente a la DGI y al comprador extranjero en formato XML y PDF. Si es una factura en papel, debe ser archivada adecuadamente.

5. Cumplir con la Documentación Aduanera

Dependiendo del tipo de exportación, es posible que debas presentar documentos adicionales ante la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) o solicitar un Certificado de Origen en caso de acuerdos comerciales con el país de destino.

6. Control Cambiario y Declaraciones Bancarias

Si recibirás pagos desde el exterior, debes considerar las normativas del Banco Central del Uruguay (BCU) sobre ingresos de divisas y declaración de movimientos internacionales.

Conclusión

Emitir una factura de venta al exterior correctamente es clave para cumplir con la normativa uruguaya y evitar inconvenientes en el comercio internacional. Utilizar un sistema de facturación electrónica facilita este proceso, asegurando el cumplimiento legal y la trazabilidad de las operaciones.

Si necesitas más información o asesoramiento sobre la emisión de facturas electrónicas internacionales, ¡contáctanos!


factura al exterior


 
 
 

コメント


Entradas recientes
bottom of page