top of page

IRPF para profesionales independientes: errores comunes que conviene evitar

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Cuando trabajás por tu cuenta, como médico, abogado, arquitecto, contador o desarrollador freelance, hay muchas ventajas: libertad de horarios, control sobre tus ingresos, posibilidad de elegir clientes… Pero también hay un gran desafío: entender y cumplir con tus obligaciones fiscales, especialmente con el IRPF.

A lo largo de los años, en GRO Consultores hemos acompañado a cientos de profesionales independientes en la presentación de sus declaraciones. Y hay algo que se repite constantemente: hay errores muy comunes que se podrían evitar con una mínima planificación.

En este artículo, te compartimos los más frecuentes —y cómo no caer en ellos.


Error 1: No registrar todos los ingresos

Puede parecer obvio, pero pasa más seguido de lo que uno piensa. Muchos profesionales trabajan con varios clientes y no centralizan bien la información: boletas electrónicas mal cargadas, ingresos informales, o incluso errores al interpretar los resguardos de retención.

Solución: Centralizá todos tus ingresos en un Excel o, mejor aún, en un sistema de facturación electrónica como ASYSTAX, que te permite ver en tiempo real lo facturado, lo retenido y lo declarado ante DGI.


Error 2: Ignorar las deducciones a las que tenes derecho

Muchos profesionales no saben que pueden deducir gastos que están directamente relacionados con su actividad: alquiler del consultorio, teléfono, combustible, herramientas informáticas, servicios profesionales contratados, etc.

También hay deducciones personales (como hijos a cargo o cuotas de salud) que muchas veces se omiten por desconocimiento.

Solución: Asesorate una vez al año. Puede parecer un gasto, pero en realidad es una inversión: muchas veces se pierde dinero por no deducir correctamente.


Error 3: No prever el impacto del IRPF a fin de año

El IRPF se liquida anualmente, pero muchos profesionales no hacen una estimación anticipada y se encuentran en junio del año siguiente con un pago que no tenían previsto.

Solución: Hace una simulación con tu contador al menos una vez cada seis meses. En ASYSTAX incluso podes ver reportes que te anticipan cuánto podrías llegar a pagar si seguís con el mismo ritmo de ingresos.


Error 4: No tener en cuenta las retenciones sufridas

Cuando un cliente te retiene IRPF en el momento del pago, eso juega a tu favor en la liquidación anual. El problema es que muchos profesionales no conservan esos resguardos, o no los contabilizan correctamente.

Solución: Guardá todos los resguardos (físicos o digitales) y organizalos por mes. Nuestro consejo es que, si usás ASYSTAX, cargues estos documentos al sistema. Así, los tenés integrados al momento de la liquidación.


Error 5: Pensar que si facturás poco, no estás obligado

Esto es clave. Aunque no superes los mínimos anuales, podes estar obligado a presentar la declaración jurada de IRPF si trabajas de forma independiente. No hacerlo puede traerte problemas, sobre todo si el BPS, la DGI o tu banco te lo exigen más adelante.

Solución: Confirmá todos los años con tu contador si tenés que presentar. Y si no lo haces, que quede documentado que no estás obligado. Mejor prevenir.


Ser profesional independiente implica libertad, sí… pero también responsabilidad. Entender cómo funciona el IRPF y evitar errores comunes puede hacer una gran diferencia económica y legal.

En GRO Consultores podemos ayudarte a que tu declaración de IRPF sea clara, completa y sin sorpresas. Y si usás ASYSTAX, tenés todos tus ingresos, gastos y reportes listos para que el contador solo tenga que apretar un botón.

¿Querés que te revisemos tu situación actual ? Escribinos.

irpf


IRPF profesionales independientes IRPF Uruguay 2025 IRPF para médicos y abogados cómo calcular IRPF declaración de IRPF errores comunes IRPF facturación e IRPF IRPF trabajadores independientes deducciones IRPF planificación fiscal IRPF

 
 
 
Entradas recientes
bottom of page