top of page

Notas de crédito y débito electrónicas en Uruguay: cuándo usarlas, impacto fiscal y cómo evitarlas (o aprovecharlas) con Asystax

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

Cuando algo sale distinto a lo previsto —precio, cantidad, devolución, bonificación— no se “toca” la factura original: se emite una nota de crédito o de débito electrónica. Hacerlo bien evita observaciones de DGI, corrige IVA y mantiene prolija la base para tus impuestos. Aquí va una guía práctica y 100% aplicable.

1) Qué son y para qué sirven crédito

  • Nota de crédito (NC): disminuye total o parcialmente una factura ya emitida (devoluciones, descuentos posteriores, errores de precio/cantidad).

  • Nota de débito (ND): incrementa el monto facturado (cargos por flete, diferencias de precio, servicios adicionales no incluidos).

Clave: siempre referencian a un CFE original (número y fecha) y dejan trazabilidad completa.

2) Casos de uso frecuentes (con ejemplo)

  1. Devolución total o parcial: el cliente devuelve mercadería → NC por el valor devuelto + ajuste de IVA.

  2. Bonificación posterior a la venta: cierre de mes con descuento por volumen → NC por bonificación y su IVA.

  3. Error de precio/código: se facturó a $1.200 y era $1.000 → NC por diferencia.

  4. Gastos adicionales: flete o embalaje no incluido → ND por el cargo y su IVA (si corresponde).

  5. Redondeos y diferencias de cambio: ajustes menores → NC/ND según el caso, con criterio consistente.

  6. Anulación técnica: CFE emitido con dato crítico (RUT, receptor) → NC que “anula” y luego emitir nueva factura correcta.

3) Impacto fiscal (IVA, IRAE/IRPF)

  • IVA: la NC disminuye débito fiscal del emisor (y el crédito del receptor); la ND hace lo opuesto. El período a ajustar es el de emisión de la NC/ND (no el de la factura original).

  • Impuesto a la renta (IRAE/IRPF): corrige ingreso/egreso imponible. Las NC por bonificaciones suelen ser deducibles si están documentadas y vinculadas al negocio.

  • Exportaciones: si la factura fue de exportación (sin IVA), la NC/ND replica el criterio tributario original.

Buena práctica: describir el motivo con claridad (“Bonificación trimestral por volumen – contrato #123”) y referenciar el CFE original.

4) Plazos, referencias y control

  • Emisión oportuna: cuanto antes se emita la NC/ND, más simple es la conciliación contable y fiscal.

  • Referencia al documento original: incluir tipo, serie y número. Evita rechazos y deja rastro para auditorías.

  • Numeración y CAE: usan series propias; no reabren la numeración de facturas.

  • Rechazos de DGI: motivos comunes: receptor incorrecto, falta de referencia, desbalance en totales/IVA, CAE vencido.

5) Errores típicos (y cómo evitarlos)

  • Emitir NC sin vincular a la factura → rechazo o pérdida de trazabilidad.

  • Usar NC para “anular” descuentos previstos en la negociación (debieron ir en la factura).

  • ND por recargos exentos cuando debían llevar IVA (o al revés).

  • No documentar bonificaciones (riesgo en auditoría).

  • Emitir NC/ND en moneda distinta sin ajuste correcto de tipo de cambio.

6) Checklist rápido antes de emitir

  1. ¿El motivo es disminuir o incrementar el total? (NC vs ND)

  2. ¿La operación original era gravada, exenta o mixta?

  3. ¿El receptor y el RUT coinciden con el CFE original?

  4. ¿Incluí tipo/serie/número del documento referenciado?

  5. ¿El IVA quedó correctamente recalculado?

  6. ¿La moneda y el tipo de cambio están alineados con la operación?

7) Cómo lo resuelve Asystax (y por qué te simplifica la vida)

  • Motivos preconfigurados (devolución, bonificación, diferencia de precio, gastos adicionales) con reglas tributarias aplicadas automáticamente.

  • Referencia automática al CFE original: busca por número, fecha o cliente y completa los campos obligatorios.

  • Recalculo de IVA y totales según la naturaleza de la operación (gravada/exenta/mixta, exportación).

  • Controles de validación antes de enviar a DGI (receptor, moneda, tipo de cambio, sumatoria de líneas e impuestos).

  • Reportes fiscales listos:

    • Libro de ventas con NC/ND separadas y neteadas

    • Análisis de bonificaciones por cliente/mes

    • Conciliación para IVA (débito/crédito) y puente hacia la contabilidad

  • Alertas de CAE y series: evita rechazos por vencimiento o numeración.

  • Trazabilidad full: desde la factura, ves sus NC/ND asociadas y el impacto en impuestos.


Las notas de crédito y débito electrónicas son la herramienta correcta para ajustar ventas sin dolores de cabeza fiscales. Documentar bien el motivo, referenciar el CFE original y recalcular IVA con criterio evita rechazos y discusiones con DGI.

Con Asystax, estos pasos son automáticos: emitís la NC/ND en segundos, con trazabilidad perfecta y reportes listos para tu liquidación.



crédito

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page