top of page

Obras de Construcción en Uruguay: obligaciones legales, fiscales y previsionales

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 22 ago
  • 3 Min. de lectura

El sector de la construcción es uno de los motores de la economía uruguaya, pero también uno de los más regulados. Quienes inician una obra, ya sean empresas constructoras, inversores o particulares, deben cumplir con una serie de obligaciones legales, fiscales y previsionales para evitar sanciones y asegurar la regularidad del proyecto.

1. Registro de la obra en BPS

Toda obra de construcción, ya sea pública o privada, debe ser declarada ante el Banco de Previsión Social (BPS).

  • Se asigna un número de obra.

  • Se determinan los aportes a la seguridad social de los trabajadores.

  • Es obligatorio presentar el planilla de inicio y la nómina del personal.

2. Inscripción en DGI

  • El responsable de la obra debe declarar el inicio en la Dirección General Impositiva (DGI).

  • Según el caso, se deberán liquidar impuestos como IVA, IRAE o IRPF en régimen de construcción.

3. Seguro de accidentes de trabajo

El contratista o responsable de la obra debe contratar el seguro de accidentes laborales con el Banco de Seguros del Estado (BSE), que es obligatorio para todos los trabajadores de la construcción.

4. Aportes y retenciones

  • Los aportes patronales y personales deben verterse mes a mes.

  • Se aplican retenciones especiales para obras, que deben estar al día para obtener el Certificado de Regularidad de Obra.

5. Certificado de Regularidad

Al finalizar la obra, es necesario obtener el Certificado de Regularidad de BPS. Sin este documento:

  • No se puede escriturar la obra ante escribano.

  • No se obtiene la habilitación final de la construcción.

6. Importancia del control profesional

La normativa de la construcción en Uruguay es estricta. Por eso, es fundamental llevar una gestión contable y fiscal ordenada para evitar atrasos, multas y problemas legales.

Conclusión

Iniciar una obra de construcción implica mucho más que coordinar materiales y personal: requiere cumplir con obligaciones ante BPS, DGI y BSE para garantizar la legalidad del proyecto.

En GRO Consultores brindamos un acompañamiento integral a empresas constructoras, inversores y particulares, asegurando que cada etapa de la obra cumpla con la normativa vigente y se ejecute de manera eficiente y sin riesgos.


El sector de la construcción es uno de los motores de la economía uruguaya, pero también uno de los más regulados. Quienes inician una obra, ya sean empresas constructoras, inversores o particulares, deben cumplir con una serie de obligaciones legales, fiscales y previsionales para evitar sanciones y asegurar la regularidad del proyecto.

1. Registro de la obra en BPS

Toda obra de construcción, ya sea pública o privada, debe ser declarada ante el Banco de Previsión Social (BPS).

  • Se asigna un número de obra.

  • Se determinan los aportes a la seguridad social de los trabajadores.

  • Es obligatorio presentar el planilla de inicio y la nómina del personal.

2. Inscripción en DGI

  • El responsable de la obra debe declarar el inicio en la Dirección General Impositiva (DGI).

  • Según el caso, se deberán liquidar impuestos como IVA, IRAE o IRPF en régimen de construcción.

3. Seguro de accidentes de trabajo

El contratista o responsable de la obra debe contratar el seguro de accidentes laborales con el Banco de Seguros del Estado (BSE), que es obligatorio para todos los trabajadores de la construcción.

4. Aportes y retenciones

  • Los aportes patronales y personales deben verterse mes a mes.

  • Se aplican retenciones especiales para obras, que deben estar al día para obtener el Certificado de Regularidad de Obra.

5. Certificado de Regularidad

Al finalizar la obra, es necesario obtener el Certificado de Regularidad de BPS. Sin este documento:

  • No se puede escriturar la obra ante escribano.

  • No se obtiene la habilitación final de la construcción.

6. Importancia del control profesional

La normativa de la construcción en Uruguay es estricta. Por eso, es fundamental llevar una gestión contable y fiscal ordenada para evitar atrasos, multas y problemas legales.

Conclusión

Iniciar una obra de construcción implica mucho más que coordinar materiales y personal: requiere cumplir con obligaciones ante BPS, DGI y BSE para garantizar la legalidad del proyecto.

En GRO Consultores brindamos un acompañamiento integral a empresas constructoras, inversores y particulares, asegurando que cada etapa de la obra cumpla con la normativa vigente y se ejecute de manera eficiente y sin riesgos.


obras

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page