¿Qué Datos Se Necesitan para Armar una Declaración 1050 en Uruguay?
- Info Dr. Clean
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
La Declaración Jurada 1050 es un documento requerido por la Dirección General Impositiva (DGI) en Uruguay para la presentación de información fiscal relacionada con el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE). Su correcta elaboración es fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar posibles sanciones.
1. Información General del Contribuyente Declaración 1050
Nombre o Razón Social: Identificación de la empresa o persona jurídica obligada a presentar la declaración.
RUT (Registro Único Tributario): Número de identificación fiscal asignado por la DGI.
Domicilio Fiscal: Dirección registrada en la DGI.
Actividad Económica: Código de la actividad principal de la empresa, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
Período Fiscal: Año fiscal correspondiente a la declaración
.
2. Ingresos y Facturación
Ingresos Brutos: Total de ingresos obtenidos por la empresa en el período fiscal declarado.
Ingresos Exentos y Gravados: Diferenciación entre ingresos que están sujetos o no al pago de IRAE.
Facturación Electrónica: Información sobre las ventas declaradas mediante comprobantes fiscales electrónicos (CFE).
3. Gastos y Deducciones Admitidas
Gastos de Operación: Costos asociados a la actividad económica, como sueldos, alquileres, servicios y suministros.
Deducciones Fiscales: Gastos admitidos por la normativa tributaria, como depreciaciones de bienes, inversiones en innovación y otros beneficios fiscales aplicables.
Pagos a Proveedores: Registro de facturas de compras que respaldan los costos declarados.
4. Información sobre Activos y Pasivos
Bienes de Uso: Detalle de activos fijos de la empresa, como maquinarias, equipos y vehículos.
Inventario: Valor de las existencias al cierre del período fiscal.
Obligaciones Financieras: Créditos, préstamos o deudas pendientes al cierre del ejercicio.
5. Retenciones y Anticipos
Pagos a Cuenta del IRAE: Registro de anticipos abonados durante el año.
Retenciones Sufridas: Detalle de retenciones de impuestos aplicadas por terceros sobre ingresos de la empresa.
Compensaciones: Créditos fiscales o saldos a favor del contribuyente.
6. Declaración y Firma
Firma Digital: Para empresas obligadas a presentar la declaración electrónicamente.
Contador Responsable: En algunos casos, la declaración debe ser firmada por un contador público.
Conclusión
Preparar correctamente la Declaración 1050 requiere la recopilación y organización de datos financieros y fiscales detallados. Es fundamental contar con sistemas contables actualizados y, en muchos casos, el asesoramiento de un contador profesional para garantizar el cumplimiento con la DGI.
Si necesitas asistencia para la presentación de la Declaración 1050, contáctanos y optimiza tu gestión tributaria en Uruguay.





















Comentarios