top of page

Rechazos de CFE en DGI: cómo leerlos, corregirlos y evitarlos (sin perder tiempo)

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

Emitís, enviás… y el Monitor CFE te devuelve un rechazo. ¿Qué hago ahora? Este guía práctica te explica los motivos más comunes, cómo resolverlos paso a paso y qué puede hacer Asystax para que no te vuelvan a pasar.

1) ¿Qué es un rechazo de CFE y por qué ocurre?

Cuando la DGI valida tu comprobante fiscal electrónico (CFE), puede marcar inconsistencias: datos del receptor, totales, impuestos, CAE, referencias, etc. No significa “multa inmediata”, pero  que el documento no quedó correctamente aceptado y conviene corregirlo cuanto antes para evitar problemas contables, fiscales o con tu cliente.

2) Rechazos más frecuentes (y qué significan en la práctica)

  1. Datos del receptor inválidos

    • RUT o identificación con formato incorrecto o inactivo.

    • Razón social vacía o con caracteres no admitidos. Cómo se soluciona: verificar el RUT y el nombre según padrón; reemitir.

  2. Totales e IVA no cierran

    • Diferencias por redondeos mal configurados.

    • Líneas con tasas o exoneraciones inconsistentes. Solución: revisar el cálculo línea a línea; ajustar redondeo y tasas; reemitir.

  3. CAE vencido o serie incorrecta

    • Se usó una numeración/CAE fuera de vigencia. Solución: renovar/activar CAE y emitir con serie vigente.

  4. Documento de referencia faltante o mal vinculado

    • Notas de crédito/débito sin referenciar tipo/serie/número de la factura original. Solución: reemitir la NC/ND referenciando correctamente.

  5. Moneda y tipo de cambio

    • Factura en USD sin tipo de cambio asignado o con fecha errónea. Solución: indicar moneda y cotización del día; reemitir.

  6. Producto/servicio mal clasificado

    • Se marcó exento lo que debía ser gravado (o viceversa).Solución: corregir la naturaleza tributaria del ítem y reemitir.

3) ¿Reemitir, anular o hacer nota de crédito?

  • Error de forma (datos, moneda, serie, etc.) → reemití el mismo documento corrigiendo.

  • Cambio en el monto o devolución → emití nota de crédito (o débito, si corresponde) referenciando el CFE original.

  • Dato crítico imposible de corregir (p. ej., receptor equivocado) → anulá técnicamente con NC y emití una nueva factura correcta.

4) Checklist exprés antes de volver a enviar

  • RUT/identificación del cliente validado contra padrón.

  • CAE y serie vigentes.

  • Tasas de IVA correctas y redondeo uniforme.

  • Moneda y tipo de cambio del día (si no es en UYU).

  • Referencias (para NC/ND) completas: tipo, serie y número.

  • Totales coinciden: líneas → subtotal → impuestos → total.

5) Cómo lo evita (y te avisa) Asystax

  • Validaciones en tiempo real: RUT, formato de razón social, domicilios y campos obligatorios.

  • Motor tributario: aplica automáticamente tasas, exoneraciones y redondeos consistentes por ítem.

  • Gestión de CAE y series: alertas por vencimiento y asignación automática de la serie correcta.

  • Moneda y TC integrados: selección de moneda y carga del tipo de cambio del día.

  • Notas de crédito/débito guiadas: te obliga a referenciar el documento original y recalcula IVA.

  • Panel de “CFE observados”: lista, motivo de rechazo y botón de corregir y reenviar.

  • Reportes de calidad fiscal: evolución de rechazos por motivo, sucursal y usuario (KPIs).

6) Procedimiento recomendado en tu empresa

  1. Revisar observados a diario (máx. 24 h).

  2. Corregir y reenviar con el botón rápido de Asystax.

  3. Si impacta en montos: NC/ND con referencia.

  4. Registrar el caso (motivo, usuario, solución) para evitar reincidencias.

  5. Capacitación breve al equipo sobre los 5 errores más comunes.

7) Métricas que conviene mirar cada mes

  • % de CFE aceptados al primer intento.

  • Top 5 motivos de rechazo.

  • Tiempo promedio de corrección.

  • Rechazos por usuario/sucursal (para focalizar capacitación).


Los rechazos del Monitor CFE no tienen por qué frenarte. Con una validación previa robusta y flujos claros de corrección, tus documentos quedan al día y tu liquidación de impuestos sale prolija.

Con Asystax, reducís rechazos al mínimo y, cuando ocurren, los corregís en dos clics.


cfe

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page