top of page

Registro de asociaciones y fundaciones: aspectos contables y fiscales

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura

Las asociaciones civiles y fundaciones cumplen un rol fundamental en áreas como la cultura, la educación, la salud, el deporte y la asistencia social. Sin embargo, más allá de su naturaleza sin fines de lucro, están sujetas a un marco legal y contable que requiere atención.

En este artículo veremos cómo es el proceso de inscripción, cuáles son sus obligaciones y cómo un correcto asesoramiento contable puede garantizar su sostenibilidad.

1. ¿Qué son y en qué se diferencian? fundaciones

  • Asociaciones civiles: surgen de la unión de personas físicas o jurídicas que persiguen un fin común no lucrativo. Ejemplo: clubes deportivos, organizaciones culturales.

  • Fundaciones: creadas a partir de un patrimonio destinado de forma permanente a un fin de interés general, administrado por un consejo o directorio.

2. Proceso de registro

  1. Redacción de estatutos

    • Deben detallar objetivos, estructura de gobierno, derechos y obligaciones de los miembros.

  2. Acta constitutiva

    • Firmada por los fundadores ante escribano público.

  3. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas – Sección Asociaciones Civiles y Fundaciones

    • Presentación de estatutos, acta y documentación solicitada.

    • Asignación de número de registro.

  4. Trámites fiscales y laborales

    • Inscripción en DGI y BPS para operar legalmente y, en su caso, contratar personal.

3. Obligaciones contables y fiscales

Aunque no persigan lucro, estas entidades deben cumplir obligaciones similares a las de una empresa:

  • Llevar contabilidad ordenada: libros Diario e Inventario y Balances.

  • Presentar declaraciones juradas: IRPF, IVA (cuando corresponda), aportes al BPS.

  • Rendir cuentas: anualmente ante el Registro de Personas Jurídicas, con estados contables aprobados.

En muchos casos, si están comprendidas dentro de la exoneración del IRIC o IRAE, igualmente deben informar y documentar su situación para mantener beneficios fiscales.

4. Riesgos de no cumplir

  • Pérdida de exoneraciones y beneficios fiscales.

  • Multas y sanciones de DGI o BPS.

  • Imposibilidad de recibir donaciones deducibles de impuestos.

5. Cómo puede ayudarte un estudio contable especializado

En GRO Consultores, asesoramos a asociaciones y fundaciones en:

  • Redacción de estatutos con visión fiscal y administrativa.

  • Inscripción y actualización ante el Registro de Personas Jurídicas.

  • Cumplimiento de obligaciones contables y fiscales.

  • Optimización de beneficios impositivos.

Una correcta gestión contable y legal no solo evita problemas, sino que permite a estas organizaciones concentrarse en cumplir su misión social.


fundaciones

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page