Regulación del agua mineral en Uruguay: qué exige la normativa actual
- Consultas GRO Consultores
- 16 jun.
- 3 Min. de lectura
En Uruguay, el agua mineral natural está sujeta a una regulación estricta que garantiza tanto la seguridad del consumidor como la protección del recurso. Pero cumplir con todos los requisitos técnicos, bromatológicos, fiscales y ambientales no es tarea sencilla. Por eso, además de ofrecer un producto de excelencia como Agua Virgen, contamos con el respaldo profesional de GRO Consultores, expertos en normativa uruguaya y fiscalidad aplicada al sector de alimentos y bebidas.

1. Legislación general y reglamentaciones vigentes
La producción y comercialización de agua embotellada está regulada principalmente por:
El Reglamento Bromatológico Nacional (Decreto 315/1994, modificado por el Decreto 375/2011), que establece los requisitos de composición fisicoquímica y microbiológica.
Reglamentos municipales (por ejemplo, de la Intendencia de Montevideo), que imponen parámetros sobre sabor, turbidez, pH, contenido de nitratos, metales pesados y más.
El acompañamiento de GRO Consultores permite que todo este entramado normativo se interprete correctamente y se cumpla de forma segura y eficiente, evitando sanciones y retrasos administrativos.
2. Requisitos de calidad fisicoquímica y microbiológica
Para comercializarse como agua mineral natural, el producto debe:
Tener olor y sabor inobjetables
Contar con ausencia total de coliformes fecales
Tener niveles de nitratos ≤ 100 mg/L y sin cloro libre detectable
Agua Virgen cumple con estos parámetros mediante controles de laboratorio certificados, y con la asistencia técnica y documental de GRO, asegurando que todos los registros estén en orden ante las autoridades.
3. Origen, captación y protección del recurso
La normativa exige que el agua mineral provenga de un acuífero protegido, y sea captada y embotellada en el mismo lugar de origen, sin tratamientos químicos. En el caso de Agua Virgen, su fuente en la Sierra de las Ánimas cumple con estos criterios de forma natural.
Además, GRO Consultores gestiona y acompaña todos los trámites ante DINAGUA, Intendencias, MSP y DGI, asegurando la correcta formalización del uso del recurso hídrico.
4. Procesos de embotellado, habilitación y control
Toda planta elaboradora debe:
Contar con registro ante el Ministerio de Salud Pública (MSP)
Tener un director técnico responsable
Estar habilitada por la intendencia correspondiente
Presentar análisis de calidad periódicos
GRO colabora con Agua Virgen en la trazabilidad documental, control de vencimientos, soporte contable y manejo de documentación para auditorías.
5. Rotulado y cumplimiento con Codex
Las etiquetas deben cumplir con el Codex Alimentarius (CXS 108-1981):
Indicar origen, tipo de agua y composición mineral
Prohibir afirmaciones sin respaldo técnico (“cura”, “desintoxica”, etc.)
Desde GRO se asesora para que tanto el etiquetado como las campañas publicitarias de Agua Virgen sean claras, veraces y 100% ajustadas a lo legal.
6. Beneficios fiscales: exoneración de IVA
A partir de la Ley 20.159, el agua mineral está exenta de IVA, lo que permite precios más competitivos y mayor margen.
GRO garantiza:
Aplicación correcta del beneficio en facturación (ASYSTAX)
Ajustes contables y declaraciones ante DGI/BPS
Optimización tributaria y contable del modelo de negocio de Agua Virgen
7. Fiscalización y prevención de sanciones
Gracias a su sistema de control interno y al respaldo de GRO:
Agua Virgen mantiene su cumplimiento documental, bromatológico y fiscal en regla
Se anticipan posibles observaciones de la intendencia o del MSP
Se mantienen actualizados todos los permisos, libros y declaraciones
cumplir bien también es marca REGULACIÓN AGUA MINERAL
En un sector tan regulado como el del agua mineral, cumplir con la normativa no es solo una obligación legal: es una promesa de calidad y confianza al consumidor. Agua Virgen combina el poder de la naturaleza con el respaldo profesional de GRO Consultores, garantizando que cada botella represente pureza, legalidad y eficiencia empresarial.
normativa agua mineral Uruguay reglamento bromatológico agua embotellada asesoramiento fiscal industria de bebidas exoneración de IVA agua mineral habilitación planta de agua en Uruguay




















Comentarios