top of page

¿Sos freelancer o vendés online? Así tenés que facturar en 2025 en Uruguay

  • Info Dr. Clean
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

Cada vez más uruguayos trabajan de forma independiente, brindan servicios al exterior o venden productos a través de redes sociales y plataformas de e-commerce. Si este es tu caso, es fundamental que sepas cómo facturar correctamente en 2025 para evitar problemas con la DGI y estar en regla.

En este artículo te explicamos qué opciones tenés para facturar como freelancer o vendedor online, qué impuestos debés pagar, y qué herramientas podés usar para automatizar tu facturación y mantener tu actividad en orden.


¿Tengo que facturar aunque sea un ingreso chico?

Sí. En Uruguay, toda actividad económica habitual está alcanzada por tributos. Si cobrás por tus servicios o vendés productos de forma frecuente (aunque sea en pequeña escala), tenés la obligación de registrarte ante la DGI y BPS.

No importa si:

  • Trabajás desde casa o desde el exterior

  • Te pagan por transferencia o por plataformas como PayPal o MercadoPago

  • Tus clientes son uruguayos o extranjeros

  • Ganás $5.000 o $50.000 por mes


Lo importante es formalizar tu actividad. Eso te permite facturar, deducir gastos, evitar sanciones y acceder a beneficios sociales.


¿Qué opciones tengo para facturar legalmente?

Depende del volumen de ingresos y de cómo trabajás:


1. Monotributo (para actividades de baja escala)

Ideal si vendés por Instagram, hacés artesanías o brindás servicios simples y ganás poco.

  • Tope de ingresos: 1.100.000 UI/año (aprox. $200.000/mes)

  • No podés vender a empresas ni al exterior

  • No podés deducir gastos ni emitir facturas con IVA

  • Cuota fija mensual baja

En 2025, sigue siendo una buena opción para quienes recién empiezan.


2. Unipersonal con IVA mínimo o régimen real

Si vendés productos online, hacés diseño, programación, edición de video, traducciones, etc., y tus ingresos son medios o crecientes, conviene tributar como unipersonal.


IVA mínimo:

  • Para servicios personales

  • Pago fijo mensual de IVA

  • IRPF proporcional a la ganancia

Régimen real:

  • Registrás ingresos y gastos

  • Liquidás IVA e IRPF sobre base real

  • Podés deducir compras, servicios, herramientas, etc.

  • Obligación de emitir comprobantes fiscales electrónicos (CFE)


3. Constituir una sociedad (SRL o SAS)

Si tu negocio online crece, tenés socios o querés separar tus finanzas personales de las del negocio, una sociedad comercial puede darte:

  • Mayor protección legal

  • Mejores condiciones fiscales a futuro

  • Acceso a créditos y proveedores formales

  • Imagen más profesional


Las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) se constituyen 100% online y tienen un costo accesible.


¿Qué pasa si facturás al exterior?

Los ingresos desde el exterior también tributan. Pero si prestás servicios fuera del país (como freelance), pueden estar exonerados de IVA, siempre que:

  • El servicio se preste desde Uruguay

  • El cliente esté fuera del país

  • No genere "hecho imponible interno" en Uruguay


Aun así, debés facturar y declarar correctamente ante DGI.


¿Qué herramientas necesito para facturar?

Para emitir comprobantes válidos, necesitás un sistema de facturación electrónica autorizado por la DGI.

🔹 ASYSTAX, por ejemplo, permite:

  • Emitir facturas electrónicas con o sin IVA

  • Gestionar clientes y servicios

  • Generar reportes fiscales

  • Liquidar impuestos con información clara

  • Cumplir con la normativa vigente


¿Qué obligaciones tengo como independiente?

  • Emitir comprobantes electrónicos por cada venta o servicio

  • Llevar registros organizados

  • Pagar impuestos mensuales (IVA, IRPF o Monotributo)

  • Presentar declaraciones juradas (anuales y/o mensuales, según régimen)


En GRO te ayudamos a empezar en forma legal y ordenada

Asesoramos a freelancers, creadores digitales, vendedores online y profesionales independientes para que puedan:

✅ Elegir el mejor régimen fiscal

✅ Registrarse correctamente ante DGI y BPS

✅ Emitir facturas sin errores

✅ Planificar su carga impositiva

✅ Dedicar tiempo a trabajar, no a planillas



facturar

 
 
 
Entradas recientes
bottom of page