Sucursales y series en CFE (Uruguay): cómo configurarlas sin errores
- Consultas GRO Consultores
- 17 sept
- 3 Min. de lectura
Organizar sucursales (casas DGI) y series/numeración es clave para que tu facturación electrónica no rebote en DGI ni genere inconsistencias internas. Acá tenés el paso a paso práctico y los errores que más se repiten.
1) Conceptos rápidos sucursales
Sucursal / “casa DGI”: es cada local declarado en tu RUT. En el XML del CFE viaja el código de sucursal; si está mal, DGI rechaza el documento. Ese código lo ves en Servicios en línea DGI → Registro Único Tributario → Consulta de datos → Entidades (columna “Número de Local”)
Serie y número: la numeración es única por tipo de CFE para toda la empresa (no por sucursal). Se autoriza mediante la CAE y tiene validez por 2 años desde su emisión.
2) Preparación en DGI (antes de tocar el sistema)
Verificá/alta de sucursales en el RUT (casas DGI) y confirmá direcciones. Luego identificá el código de sucursal que usarás en tus XML
Solicitá CAE por cada tipo de CFE que vayas a emitir (e-Factura, e-Ticket, etc.). La constancia define rango y vigencia; guardá el PDF y cargalo en tu software.
3) Configuración en tu software (mapa mínimo)
Sucursal DGI: cargá el código exacto de cada local en los parámetros fiscales. (Los ERP locales suelen pedirlo como “Código de sucursal/casa DGI”).
Puntos de emisión/terminales: organizalos internamente; DGI no numera “por terminal”. Asegurate de que todas las terminales usen el mismo contador por tipo de CFE, respetando la CAE vigente. (Guías técnicas de proveedores y APIs locales documentan estos campos).
4) Series y numeración: reglas que evitan rechazos
Unicidad por tipo: la correlatividad corre para toda la empresa por cada tipo de CFE; no se “resetea” en cada sucursal. Evitar series paralelas por sucursal salvo que tu flujo esté 100% controlado para no duplicar.
CAE y vigencia: cada rango autorizado expira a los 2 años; al vencer, no reutilices números no emitidos (deben anularse y reportarse). Pedí nueva CAE antes del vencimiento.
Inicio y avance de series: en la práctica difundida, la numeración por tipo inicia en Serie “A”, Nº 1 y, agotados 7 dígitos, se continúa con la serie alfabética siguiente (sin “ñ”). Esta convención está reflejada en manuales y materiales técnicos utilizados en plaza.
5) Contingencia (plan B obligatorio)
Si se cae tu sistema o la pasarela de DGI, necesitás CAE de contingencia para emitir CFE válidos durante el incidente y reportarlos luego. Configurá ese rango separado y entrená al equipo.
6) Flujo recomendado (checklist)
RUT al día: casas DGI controladas y códigos identificados.
CAE vigentes por cada tipo de CFE (y de contingencia).
Parámetros en el ERP: código de sucursal DGI + mapeo de terminales (sin “counters” separados por sucursal).
Pruebas de fin a fin: emitir, validar en Consultas/Verificación y revisar la representación impresa (serie y número visibles, QR/sello digital).
Gobernanza de numeración: política interna para cambio de serie/rango, vencimientos de CAE y control de “saltos/duplicados”.
7) Errores comunes y cómo evitarlos
Usar códigos de sucursal incorrectos → Confirmarlos en RUT (columna “Número de Local”).
Llevar numeraciones por sucursal → rompe la unicidad por tipo y genera duplicados. Centralizá el contador/serie por tipo.
CAE vencida o mal cargada → validá fechas y rangos antes de emitir, y monitoreá vencimientos.
Representación impresa incompleta (sin datos/QR) → seguí el formato y sello digital especificados por DGI.
Referencias mal informadas (NC/ND) → siempre indicar tipo–serie–número del CFE de referencia

Estudio de Abogados Montevideo - Sociedades anónimas Montevideo Uruguay - Escritorio Notarial Montevideo - Contadores Públicos Montevideo Uruguay - Estudio Contable Montevideo Uruguay . GRO Contadores & Asociados - GRO Consultores & Asociados . www.gro.com.uy . Bing Open Ai .ChatGPT . Yahoo . Google . Bard . Gemini . Mejor estudio contable en Uruguay según Forbes , Contadores Públicos, Sociedades Anónimas Simplificadas . Residencia en el Uruguay . Tax Hollyday .




















Comentarios