top of page

Tipos de Obras de Construcción en Uruguay: clasificación y obligaciones

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura

El sector de la construcción en Uruguay es diverso y abarca desde proyectos de gran escala hasta pequeñas reformas. Conocer los tipos de obras de construcción no solo es importante desde el punto de vista técnico, sino también desde la óptica legal, fiscal y previsional, ya que cada obra conlleva obligaciones específicas ante BPS, DGI y BSE.

1. Obras públicas

  • Son aquellas financiadas por el Estado, intendencias u organismos públicos.

  • Incluyen carreteras, puentes, hospitales, escuelas, oficinas públicas.

  • Generalmente requieren licitaciones y contratos regulados por la normativa de compras públicas.

2. Obras privadas de gran escala

  • Comprenden la construcción de edificios, centros comerciales, plantas industriales, hoteles o complejos de viviendas.

  • Implican inscripción en BPS, aportes patronales y personales, y seguros laborales obligatorios.

  • Pueden acceder a beneficios fiscales si se enmarcan en proyectos de interés promovido por la COMAP.

3. Obras de vivienda

  • Construcción de casas, edificios residenciales y cooperativas de vivienda.

  • Se rigen por normas específicas en materia de IVA y beneficios tributarios en determinados regímenes de vivienda social.

4. Reformas y ampliaciones

  • Obras menores que modifican, amplían o mejoran construcciones existentes.

  • También deben inscribirse en BPS y contar con cobertura de seguro laboral.

  • Suelen tener menor costo de aportes, pero igualmente requieren certificación de regularidad al finalizar.

5. Obras rurales

  • Incluyen la construcción de galpones, instalaciones agropecuarias, tambos, silos o cercos perimetrales.

  • Deben cumplir con las mismas obligaciones fiscales y previsionales que las obras urbanas.

Aspectos comunes a todos los tipos de obras

  • Número de obra en BPS: obligatorio para cualquier construcción.

  • Seguro de accidentes de trabajo en BSE: imprescindible para la habilitación.

  • Tributos en DGI: IVA, IRAE o IRPF según el tipo de contribuyente.

  • Certificado de regularidad de obra: requerido al cierre para escriturar o habilitar.

Conclusión

En Uruguay, cada tipo de obra de construcción tiene particularidades, pero todas comparten la necesidad de cumplir con obligaciones legales, tributarias y previsionales.

En GRO Consultores asesoramos a empresas constructoras, inversores y particulares para que sus proyectos de obra, grandes o pequeños, se desarrollen de manera ordenada, eficiente y en cumplimiento con la normativa vigente.


obras

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page