top of page

Trabajadores de embajadas, consulados y organismos internacionales: ¿pueden optar por no tener cobertura médica por FONASA?

  • Foto del escritor: Consultas GRO Consultores
    Consultas GRO Consultores
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

En Uruguay, la afiliación al Fondo Nacional de Salud (FONASA) es obligatoria para la mayoría de los trabajadores dependientes e independientes que realizan aportes al Banco de Previsión Social (BPS). Sin embargo, existen casos especiales que generan dudas, como ocurre con los trabajadores de embajadas, consulados y organismos internacionales. En este artículo analizamos qué establece la normativa y cuáles son las alternativas para estos trabajadores.

Marco normativo de FONASA

El FONASA, creado por la Ley N.º 18.211 y regulado por normas complementarias, tiene como objetivo financiar la atención médica de los trabajadores y sus familias a través de instituciones de asistencia médica (IAMC o mutualistas) o ASSE. La afiliación surge automáticamente a partir de los aportes que se realizan a BPS, salvo en situaciones previstas como excepciones.

Situación de trabajadores de embajadas, consulados y organismos internacionales

Los empleados de estas instituciones están inscriptos en BPS y realizan aportes previsionales, pero debido al carácter especial de sus empleadores, tienen un régimen particular.

  • Estos trabajadores sí realizan aportes a BPS en calidad de dependientes.

  • En relación con FONASA, no existe una exoneración general automática, pero la normativa prevé que quienes tengan una cobertura médica ya garantizada por convenios internacionales o por su empleador puedan optar por no derivar aportes al FONASA.

  • En esos casos, deben presentar la documentación correspondiente ante el BPS para acreditar que cuentan con cobertura médica alternativa, a efectos de ser exceptuados.

¿Pueden optar por no tener cobertura de FONASA?

La respuesta es: sí, en determinados supuestos. Los trabajadores de embajadas, consulados y organismos internacionales que acrediten cobertura médica a través de su empleador o mediante un seguro privado reconocido pueden solicitar al BPS la exclusión del sistema FONASA.

De lo contrario, si no presentan dicha constancia, quedarán automáticamente comprendidos y se les retendrán los aportes para el FONASA, accediendo así a la cobertura de salud en el sistema nacional.

Procedimiento para solicitar la exclusión

  1. Presentar una solicitud en BPS – Sección Afiliaciones FONASA.

  2. Aportar la constancia de cobertura médica internacional o seguro médico proporcionado por la embajada, consulado u organismo.

  3. Completar los formularios que exige BPS para registrar la opción de no estar incluido en FONASA.

  4. Una vez aprobado, el trabajador deja de realizar aportes al FONASA y mantiene su cobertura médica por el sistema internacional o privado correspondiente.

Conclusión

Los trabajadores de embajadas, consulados y organismos internacionales que aportan al BPS tienen la posibilidad de optar por no estar comprendidos en FONASA, siempre que cuenten con un seguro médico alternativo y lo acrediten debidamente. De esta manera, evitan una doble cobertura y un doble costo, manteniendo igualmente el cumplimiento de sus obligaciones previsionales ante BPS.

En GRO Consultores y Asystax, asesoramos a empresas y trabajadores en la correcta gestión de sus obligaciones con BPS y FONASA, brindando soluciones personalizadas según cada situación.


consulado

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page