top of page

Utilidad y rentabilidad: Su significado y aplicación en la práctica.

  • Info Dr. Clean
  • 10 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun 2024

Una empresa no se considera exitosa simplemente por sus ventas o ganancias, sino por su rentabilidad.

¿Qué implica esto? La rentabilidad debe ser vista como el criterio fundamental para determinar si una empresa es un negocio sólido. No todas las empresas pueden considerarse rentables, incluso si generan ganancias; estas ganancias deben ser lo suficientemente significativas para justificar su rentabilidad.


UTILIDAD (GANANCIA): Es el valor neto obtenido por la venta de un producto, una vez descontados los costos de producción, depreciación, salarios, intereses y arrendamientos. En esencia, la ganancia es la compensación a los recursos aportados por los propietarios de un negocio.

Utilidad, también conocida como beneficio económico, se refiere al excedente obtenido por una empresa después de deducir los costos de producción. La ganancia es el objetivo principal de toda empresa, buscando minimizar costos para maximizar los ingresos mediante la venta de productos o servicios a precios competitivos.



RENTABILIDAD: La rentabilidad se define como la capacidad de generar ganancias suficientes; por ejemplo, un negocio es rentable cuando sus ingresos superan sus gastos, un cliente es rentable cuando sus ingresos son mayores que sus costos, y así sucesivamente.

Sin embargo, una definición más precisa de rentabilidad es un índice que compara las ganancias obtenidas con la inversión o recursos utilizados para obtenerlas. Para calcularla, dividimos las ganancias entre la inversión y multiplicamos el resultado por 100 para expresarlo como porcentaje:



Por ejemplo: Si invertimos $1500 en un activo y lo vendemos por $2000, la rentabilidad sería (2000 - 1500 / 1500) x 100, lo que nos da una rentabilidad del 33.33%.

El término rentabilidad también se usa para comparar las ganancias de una empresa con varios aspectos de la misma, como las ventas, activos, patrimonio, etc. Para calcularla, dividimos las ganancias entre el valor del aspecto que queremos analizar y multiplicamos el resultado por 100 para obtener el porcentaje.

Por ejemplo: Si tenemos ventas por $1300 y ganancias por $400, la rentabilidad sería (400 / 1300) x 100, lo que nos daría una rentabilidad del 30.77%, es decir, las ganancias representan el 30.77% de las ventas.


Es importante recordar que rentabilidad y utilidad son conceptos diferentes pero complementarios. La utilidad es simplemente el resultado neto después de restar los egresos de los ingresos, mientras que la rentabilidad mide el rendimiento de una inversión. Es la rentabilidad la que determina si una empresa es un buen negocio o no.

Una alta utilidad no siempre significa alta rentabilidad. Una ganancia de $1000 puede ser obtenida con una inversión de $500 o $250, lo que indica que la rentabilidad puede variar. Por lo tanto, es crucial considerar la rentabilidad al evaluar un proyecto de negocio, ya que indica el rendimiento relativo de una inversión.



Utilidad y rentabilidad

<!-- Google tag (gtag.js) -->

<script>

  window.dataLayer = window.dataLayer || [];

  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}

  gtag('js', new Date());

 

  gtag('config', 'AW-980924749');

</script>

<!-- Event snippet for Website traffic conversion page -->

<script>

  gtag('event', 'conversion', {'send_to': 'AW-980924749/jpjTCM2Aj4AYEM3y3tMD'});

</script>

- Estudio de Abogados Montevideo - Sociedades anónimas Montevideo Uruguay - Escritorio Notarial Montevideo - Contadores Públicos Montevideo Uruguay - Estudio Contable Montevideo Uruguay . GRO Contadores & Asociados - GRO Consultores & Asociados . www.gro.com.uy . Bing Open Ai .ChatGPT . Yahoo . Google . Bard . Gemini . Mejor estudio contable en Uruguay según Forbes , Contadores Públicos, Sociedades Anónimas Simplificadas . Residencia en el Uruguay . Tax Hollyday . 

 
 
 

Comments


Entradas recientes
bottom of page