5 errores contables que cometen las pymes (y cómo evitarlos)
- Info Dr. Clean
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
En el día a día de una pyme, la contabilidad suele quedar en segundo plano frente a las ventas, los pagos urgentes o la operativa comercial. Sin embargo, descuidar este aspecto puede traer consecuencias serias: desde multas por parte de la DGI hasta decisiones empresariales mal fundamentadas.
En este artículo, te compartimos los 5 errores contables más comunes que vemos en las pymes uruguayas y cómo podés evitarlos con algunas buenas prácticas y el acompañamiento profesional adecuado.
1. No separar las finanzas personales de las de la empresa
Este es uno de los errores más frecuentes. Muchas veces, los dueños de pequeñas empresas usan la misma cuenta bancaria para gastos personales y del negocio.
¿Por qué es un problema?Confunde el registro contable, complica la liquidación de impuestos y dificulta evaluar si la empresa realmente es rentable.
Cómo evitarlo:Abrí una cuenta exclusiva para la empresa, registrá un sueldo como titular, y manejá los retiros a través de movimientos claramente identificados.
2. No llevar un control actualizado de ingresos y egresos
Confiar solo en la cuenta bancaria o en “la caja” puede generar una percepción distorsionada de la realidad financiera.
¿Por qué es un problema?No sabés cuánto podés invertir, pagar o retirar. Además, no podés responder rápidamente ante una auditoría o inspección de la DGI.
Cómo evitarlo:Llevá un control contable actualizado (puede ser digital o en la nube), idealmente conectado con tu sistema de facturación y tu contador.
3. Registrar mal o no registrar los comprobantes de compras
Muchos empresarios olvidan o pierden facturas de compras o servicios, o las ingresan sin clasificar correctamente el gasto.
¿Por qué es un problema?Perdés crédito fiscal, pagás más impuestos de lo necesario y podés tener problemas en una inspección.
Cómo evitarlo:Usá una carpeta o sistema digital para guardar todos los comprobantes, y clasificalos con ayuda de tu contador. Un sistema como ASYSTAX puede automatizar parte de este proceso.
4. No hacer conciliaciones bancarias
Registrar cobros y pagos sin conciliar con el banco puede generar diferencias importantes en tus estados contables.
¿Por qué es un problema?Podés pensar que tenés fondos disponibles que en realidad ya están comprometidos o que nunca ingresaron.
Cómo evitarlo: Conciliá el libro de bancos con tus extractos al menos una vez al mes. Automatizar esta tarea ahorra tiempo y mejora el control.
5. No planificar el pago de impuestos ni anticipos
Muchas pymes enfrentan problemas de liquidez por no prever con anticipación los vencimientos fiscales.
¿Por qué es un problema?Te exponés a recargos, multas o incluso a quedar inhabilitado para trabajar con el Estado o ciertos clientes.
Cómo evitarlo:Usá un calendario fiscal. Tu contador debería ayudarte a estimar los anticipos de IRAE, IRPF y el IVA mensual. Un sistema con alertas como ASYSTAX puede ser clave.
¿Cómo puede ayudarte GRO Contadores?PYME
En GRO trabajamos con decenas de pymes uruguayas para que tengan sus números en orden, sin complicaciones ni sorpresas. Te ayudamos a:
Ordenar tu contabilidad y separar lo personal de lo empresarial
Armar flujos de caja y reportes útiles
Cumplir con las obligaciones fiscales sin estrés
Incorporar tecnología sin perder el control

Comments