top of page

Inversiones COMAP 2025: requisitos, beneficios y cómo aplicar

  • Info Dr. Clean
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura

Uruguay cuenta con un régimen muy atractivo para quienes desean invertir y crecer de forma estructurada: la Ley de Inversiones promovidas a través de COMAP, la Comisión de Aplicación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Si estás por hacer una inversión relevante en tu empresa —como maquinaria, obra civil o tecnología—, 2025 puede ser el año clave para presentar tu proyecto y obtener importantes exoneraciones fiscales.

En este artículo te explicamos qué es COMAP, qué beneficios ofrece, qué se necesita para aplicar y cómo podés hacerlo sin complicaciones.


¿Qué es COMAP y a quién está dirigido?

COMAP es el organismo encargado de evaluar los proyectos de inversión que se presentan al amparo de la Ley 16.906. Esta normativa permite a empresas —sin importar su tamaño o sector— acceder a beneficios fiscales si invierten en activos fijos y cumplen con ciertos indicadores.


Pueden presentar proyectos:

  • Empresas unipersonales, SRL, SAS o SA

  • Emprendimientos nuevos o ya existentes

  • Inversiones en Montevideo o en el interior del país


¿Qué beneficios fiscales ofrece?

Los proyectos aprobados por COMAP pueden obtener:


1. Exoneración de IRAE

Se exonera un porcentaje del impuesto a la renta (IRAE) proporcional al monto invertido y a los indicadores alcanzados.📅 El beneficio puede aplicarse durante varios ejercicios fiscales.


2. Exoneración de IP

Exoneración del Impuesto al Patrimonio sobre los bienes muebles y obras civiles promovidas.


3. Exoneración de tasas e impuestos a la importación

Si la empresa importa maquinaria o equipos no competitivos con producción nacional.


4. Devolución de IVA de compras locales

Se permite la recuperación del IVA incluido en compras nacionales de activos.


¿Qué indicadores se deben cumplir?

El régimen 2023–2025 establece que los proyectos deben contribuir a uno o varios de los siguientes objetivos:

  • Generación de empleo directo

  • Descentralización territorial (inversiones fuera de Montevideo)

  • Innovación e investigación

  • Uso eficiente de energía y energías renovables

  • Incremento de exportaciones o sustitución de importaciones


Cada uno de estos indicadores tiene una ponderación específica, que define el porcentaje de exoneración de IRAE que se puede obtener.


¿Qué inversiones son válidas?

Se pueden promover inversiones en:

  • Maquinaria, equipamiento y tecnología

  • Obras civiles y mejoras edilicias

  • Software y activos intangibles productivos

  • Vehículos afectados a la actividad económica (en algunos casos)

Las inversiones deben ser nuevas y no usadas, y estar vinculadas directamente a la operativa del negocio.


¿Cómo se presenta un proyecto COMAP?

  1. Preparación del proyecto: se define la inversión a realizar y se proyectan los indicadores.

  2. Presentación electrónica a través del sistema VUCE.

  3. Evaluación técnica de la COMAP y validación de indicadores.

  4. Resolución del MEF aprobando el beneficio.

  5. Seguimiento y cumplimiento del plan de inversión y de los indicadores.


¿Cuánto demora y qué se necesita?

  • El plazo promedio para la aprobación es de 3 a 5 meses.

  • Es necesario contar con certificado de DGI y BPS al día, una proyección financiera y un plan de ejecución claro.

  • El proyecto puede presentarse antes o después de realizar la inversión, siempre que no haya pasado un año desde su inicio.


En GRO Contadores te acompañamos en todo el proceso

Contamos con experiencia real presentando proyectos ante COMAP para empresas de diversos sectores. Te ayudamos a:

✅ Diseñar tu proyecto de inversión

✅ Calcular los beneficios fiscales posibles

✅ Preparar los documentos contables y financieros

✅ Presentar y dar seguimiento al trámite

✅ Coordinar con tu contador y abogado si es necesario



inversiones

 
 
 

Comments


Entradas recientes
bottom of page